Segura: «Firmaría porque mi vida fuera una comedia»
El actor se convierte en ‘El gran Vázquez’, que se estrena hoy
SAN SEBASTIÁNActualizado:Santiago Segura ha cumplido con uno de sus sueños. “Soy un cineasta influenciado por Vázquez e Ibáñez”, ha asegurado. Ahora, ha podido cumplir uno de sus sueños y se mete en la piel de El gran Vázquez, un genio díscolo, polígamo, bribón y embustero, en la película de Óscar Aibar que se estrena este viernes. El madrileño está acompañado en la pantalla por Álex Angulo, en esta aventura que pretende recuperar a uno de los “autores más grandes y olvidados”.
PREGUNTA: ¿Qué recuerdos tiene de su infancia y Vázquez?
RESPUESTA: Siempre me han gustado muchos los tebeos. Para mí, los regalos siempre han sido tebeos.
P: ¿Y leía a Vázquez?
R: A Vázquez y a Ibáñez. Eran mis favoritos junto a Asterix.
P: Del que también ha participado en una película
R: Si voy haciendo películas de mis héroes de infancia (risas).
P: ¿Conocía la vida de Vázquez antes del proyecto?
R: Sí, claro. Cualquier fan del cómic conoce la vida de Vázquez. Además, primero leí a ‘Anacleto’ y el resto de los personajes. Después, a los catorce o quince años, me di cuenta de que los cuentos del tío Vázquez eran autobiográficos, que era un moroso y se jactaba de ello.
P: Pero la gente le perdonaba
R: A mí me impresiona Vázquez como genio de la historieta y por su faceta de vividor, que se sale de la norma. Él se da cuenta de que hay una vida mejor y se pregunta por qué no la puede vivir él.
P: E ir contra las normas.
R: Es el darse cuenta de que todo es una farsa, de que la sociedad te impone unas normas que convienen al buen funcionamiento de la sociedad, pero la sociedad es muy distante de ser perfecta. Por poco que la gente reflexionara de lo que dura la vida, habría revoluciones. Pero Vázquez les contestó en una sociedad gris,
P: ¿Cómo calficaría a Vázquez?
R: Es el último gran pícaro español. Es un héroe de la cultura popular, además de ser el Velázquez de la historieta. Es un genio poco reconocido y reivindicado hasta ahora. Espero que con la película las nuevas generaciones descubran a Vázquez, que se debería estudiar en los colegios como Berlanga. Parece que la cultura popular no es cultura.
P: No obstante, la película tiene un tono amargo.
R: Como la vida. Firmaría porque mi vida fuera una comedia, pero al final es una puta tragedia.
P: ¿Habrá otro como él?
R: Vázquez es irrepetible. Hay que tener una pasta especial, con mucho carisma que puede ser un embaucador de tal magnitud y recordado con tanto cariño por las personas estafadas. Podía haber sido uno de los tíos más reconocidos y recordados de la historieta, pero tenía que haber estado toda la vida dibujando. Es un poco el caso de Ibáñez, que también es un genio.
P: ¿Ha sido un poco Vázquez?
R: Toda mi vida he querido ser Vázquez, pero como soy un poco gallina me conformo con interpretarlo. Y pago a Hacienda.
P: ¿Qué envidia de Vázquez?
R: No envidio a nadie, ni a Brad Pitt o George Clooney. No envidio ni al actor coreano que va a ganar la Concha a mejor actor.
P: ¿Sueña con un premio?
R: Estar en un festival de clase A ya es un premio. ¿Sería la película igual de buena si no estuviera? Sí. En cuanto a lo del premio, depende de los miembros del jurado, de la conjunción de los astros, que les caigas en gracia... Pero un premio es maravilloso.
P: Ahora sólo falta que la película funcione.
R: El problema que tenemos ahora es que la gente va al ‘cine evento’. Sólo ve una pelí a la semana, y si tiene un número detrás, mejor. Espero que esta peliculita sobreviva y el Festival de San Sebastián nos ha venido muy bien.
Torrente
P: ¿Cómo va ‘Torrente 4’?
R: Llevo dos meses rodando, ya sólo queda uno.
P: ¿Y qué tal con el 3D?
R: Es una cosa muy laboriosa y muy lenta. Me siento un poco como los ejércitos napeleónicos. Somos mucha gente, con mucho aparataje y es todo más grande. El cine de guerrilla, de cuatro tíos con una cámara también me gusta. Pero son cosas diferentes: con una arrasas en Sundance y con lo otro en taquilla (risas).
P: ¿Compensa rodar en tres dimensiones?
R: Todos los viernes vemos proyección y eso sí que compensa. Dices: ‘mola’. Tiene profundidad, otro rollo.
P: ¿Le molesta que se sepan todos los cameos?
R: Me entristece un poco que se estrene la peli y no haya un solo cameo sorpresa. Enfadarme no porque al final es promoción, pero me gustaría que fuera una sorpresa.