Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Más de 7.000 gaditanos con rentas muy altas sufrirán la subida del IRPF en 2011

JAVIER RODRÍGUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

Algo más de 7.000 gaditanos reconocen en su declaración de la renta unos ingresos superiores a los 80.000 euros al año. Sobre este segmento de la población se centran ahora los objetivos fiscales tanto del Gobierno de la Nación como de la Junta. Se trata de medidas extraordinarias para reducir el déficit público. La vicepresidenta Económica, Elena Salgado, ha anunciado que subirá el gravamen o base liquidable entre un 2 y un 4% a las rentas que superen los 120.000 euros. En Cádiz hay 2.060 personas que declaran en su IRPF a partir de esta cantidad.

No son los únicos afectados por la medida. El pasado junio, fue el presidente autonómico, José Antonio Griñán, el que confirmó que su gobierno también meterá mano a las rentas más altas. Así, subirá un punto el año que viene a los que cobran entre 80.000 y 100.000 euros, dos puntos a los que declaran entre 100.000 y 120.000 euros y tres puntos a los que superan los 120.000 euros. De esta forma, lo gaditanos que se encuentran en el primer y segundo grupo son 4.987 que, sumados a los 2.060 con las mayores rentas, hacen 7.047 contribuyentes de la provincia que verán incrementado su tipo impositivo en 2011.

El sindicato de técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) calcula que en España hay 156.101 personas con rentas superiores a los 120.000 euros y la aplicación de un tipo marginal del 45% en el IRPF de estos contribuyentes, como prevé el Gobierno de la Nación, reportaría a las arcas estatales unos 435 millones de euros adicionales.

Los expertos consultados por este periódico reconocen que el impacto de la medida es pequeño. Resulta una cantidad insignificante en la contribución para reducir el déficit público. Si extrapolamos la cifra a Cádiz, el incremento en las rentas gaditanas significaría una recaudación extra de algo más de un millón de euros.

El gerente del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Fernández, señala que el Estado necesita dinero para atajar el déficit y mantener los servicios sociales. Indica que se ha gastado demasiado en tiempos de bonanza y se han ampliado las prestaciones sociales. Sin embargo, ha llegado la época de vacas flacas y los gastos son más altos que los ingresos.

Por su parte, el portavoz de los técnicos de Hacienda, José María Mollinedo, está a favor de la presión fiscal que plantea el Gobierno a las rentas más elevadas, pero hace un llamamiento para que se ataje la economía sumergida, un agujero por el que se pierden 38.000 millones de euros al año.