Las plumas que surgieron del frío
Elvira Lindo, Carmen Posadas y Fernando Delgado participarán en 'Letras Capitales' y David Trueba en 'Presencias literarias' Escritores nacionales de primer nivel visitarán este otoño la provincia
CÁDIZ.Actualizado:Lejos quedan las novelitas ligeras y simplonas ideales para devorar bajo la sombrilla frente al mar o la piscina. Si el estío suele favorecer la proliferación de best-sellers y títulos de usar y desechar, el otoño normalmente trae a las estanterías de las librerías novedades editoriales de mayor calado intelectual. Desde que los rayos del sol fueron perdiendo intensidad, las grandes editoriales han dado a conocer sus bazas post-veraniegas. Muchos literatos ya están de promoción y han comenzado, recién terminado el periodo estival, su clásica peregrinación por las principales capitales para presentar sus últimas obras de ensayo o ficción.
En la provincia, el descenso de las temperaturas provocará la llegada de escritores de primer nivel, que visitarán Cádiz y Jerez con sus trabajos más recientes bajo el brazo. Tras el parón del verano, en octubre se reanudarán los ciclos 'Letras capitales' y 'Presencias Literarias' con unas propuestas más que jugosas.
Elvira Lindo y Carmen Posadas serán los platos fuertes del programa del Centro Andaluz de las Letras para este otoño en la capital. Aún se desconocen las fechas exactas de su visita, pero la programación completa se dará a conocer en los próximos días.
La autora y periodista gaditana está en plena promoción de su última novela, 'Lo que me queda por vivir', la más personal de todas, según ella misma ha declarado. La creadora del carismático Manolito Gafotas, articulista, guionista y columnista de El País, desgranará en su tierra natal las claves de su nuevo trabajo, que muestra a una joven madre de 26 años que lucha por abrirse paso en la vida en plena década de los 80.
La presencia en la capital en las próximas semanas de la también escritora y periodista Carmen Posadas confirma que este otoño el programa del CAL tiene un marcado carácter femenino. Ella también recalará en la ciudad con un nuevo título bajo el brazo: 'Invitación a un asesinato', que verá la luz el 19 de octubre bajo el sello Planetadelibros.com.
Pese a que la Biblioteca Provincial aún no ha acogido ninguna cita literaria, la Fundación Caballero Bonald ya retomó ayer sus 'Letras Capitales' de la mano de la escritora granadina Pepa Merlo, que presentó en Jerez su último libro, 'Peces en la tierra', una antología de las mujeres poetas próximas a la Generación del 27 que han sido injustamente olvidadas.
Según ha podido conocer LA VOZ, serán los autores Fernando Delgado y Ricardo Menéndez Salmón los que sucedan a la autora andaluza en la sede de la Bonald los dos próximos meses.
Delgado, Premio Planeta 1995, presentará el 20 de octubre en Jerez 'Paisajes de la memoria', obra en la que el escritor y periodista revive su infancia y juventud a través de relatos, viajes, anécdotas y reflexiones. El autor hará doblete en la provincia, y el día siguiente estará en Cádiz para participar en el ciclo 'Presencias Literarias' de la UCA, que se reanudará con su conferencia el 21 de octubre.
La cita de la Universidad de Cádiz con las letras tendrá otro protagonista en el inicio de este nuevo curso académico. El escritor, guionista y director de cine David Trueba estará en Cádiz el 28 de octubre. Premio Nacional de la Crítica 2009 por su última obra publicada, 'Saber perder', el autor de 'Soldados de Salamina' se encontrará con sus fieles seguidores en el Aulario La Bomba. Tras la participación de estas dos grandes plumas nacionales, la Universidad no programará otras sesiones literarias hasta principios de 2011.
El asturiano Ricardo Menéndez Salmón, autor de novelas, relatos, ensayos, poemarios, traducciones y obras de teatro, seguirá a Fernando Delgado en la Bonald, donde hablará el 25 de noviembre de su última obra, 'La luz es más antigua que el amor', novela publicada por Seix Barral este 2010. Pese a su juventud, Menéndez Salmón es ya un autor reconocido en el panorama editorial español. La historia de tres pintores diferentes, dos ficticios y uno real, le sirve como excusa en este libro para reflexionar sobre el arte y la condición humana.