«Con el nuevo disco volvemos a los comienzos de los garrapateros»
Aún en plena gira estival, la banda jerezana estrena álbum y sala de conciertos en su ciudad natal
JEREZ. Actualizado: GuardarEn Tío Zappa, los lunares llegan hasta el techo. Y el arte también. Marcos del Ojo y Diego Pozo llegan a mediodía cargando cajas. Ayudan como el que más porque abrir un local de conciertos en su Jerez natal es uno de sus sueños y apenas van a tardar unas horas en cumplirlo: «Como venga toda la gente, vamos a tener que ampliarlo», aseguran.
-Están muy implicados en el proyecto desde hace tiempo.
-Hay que echar un cablecito siempre que se pueda. Entre que encontramos el local, lo compramos y lo montamos, han pasado ya más de dos años. Hemos montado el garito al que a nosotros nos gustaría ir a tomar una copa, un sitio donde haya buena música y conciertos, donde los que vengan a tocar estén cómodos y la calidad del sonido sea buena.
-¿Qué esperáis de la inauguración?
-Él sábado habrá más de uno durmiendo aquí desde el jueves. Tocará Míster Cometa, que van a presentar su disco.
-¿Tío Zappa tendrá una programación estable?
-Queremos que haya un grupo residente para las 'jam session' y un par de bolos por semana, uno gratis y otro pagando. También tenemos la idea de hacer cursos de formación por las tardes para aprender a tocar el cajón flamenco o para hacer un corto. Incluso podrá haber una reunión de Tupper Sex, si hace falta.
-El nombre de Tío Zappa es una muestra más de vuestra originalidad, ¿de dónde surgió?
-Viene de una canción de nuestro primer disco, que se llama 'Uno más' y habla de Frank Zappa y Tío Borrico, de la mezcla del rock con el flamenco. Una vez, en un bar surgió el personaje Frank Borrico y lo de tío es por las peñas flamencas, que lo utilizan mucho. De ahí vino Tío Zappa.
- 'Los hombres de las praderas y sus bordones calientes' es el título del disco que saldrá en octubre. ¿A qué se debe ese nombre?
-Viene del 'Manifiesto de lo borde', que sacaron los Smash en los años 70. Decían que había varios tipos de hombres: los de las cavernas, que sólo quieren el dinero; los de las montañas, que sólo ven lo negativo; y los de las praderas, que son la gente sencilla, que va de cara y no se cree superior a nadie. Leí el manifiesto siendo un chinorro pero como nos gusta mucho el underground sevillano se nos ocurrió eso, que queríamos ser como los hombres de las praderas y le pusimos los bordones calientes porque no nos van los títulos cortos -ríen-.
Nuevo trabajo
-¿Cuál es la propuesta musical en esta ocasión?
-Es un disco diferente, con un método más rústico. Está hecho con guitarra de palo, cajón flamenco, palmas y voz, poco más. Volvemos a los comienzos de los garrapateros. Es una evolución natural, siempre hacemos lo que nos pide el cuerpo. Hemos incluido a Tomasito como uno más. Lo tenemos de cantaor, bailaor y showman y la verdad es que la formación ha cogido un punto bastante vacilón. Vamos a hacer una gira de 18 conciertos sentados en sillas con el tablao de Tomás en medio.
-Entre los 15 temas hay de todo.
-Sí, hemos versionado temas de nuestros discos anteriores, de Tomasito y de otros artistas. Del primer disco hemos cogido 'El aire de la calle', el buque insignia de Los Delinqüentes' que hizo Migue. Lo ha cantado Remedios Amaya. Es es un puntazo porque Migue flipaba con ella. Y Capullo de Jerez canta 'El abuelo Frederik'. De Tomasito hemos versionado 'Camino del hoyo', 'El bandolero' o 'La resaca'. También hemos versionado a grandes trovadores como Silvio y llevamos un tema de Bob Dylan. También va una canción de los Violents femmes, un grupo punkarra que hemos versionado por rumba. Por último, está incluido un tema de 'El loco romántico', Juanete, un cantaor jerezano que murió en las montañas. Era un flamenco hippy. Su canción, 'La cacerola', va a ser el primer single.