"Mujerez" recoge la energía de las gitanas flamencas de Jerez
El espectáculo, protagonizado por Juana la del Pipa, Dolores la Agujeta y Tomasa Guerrero "La Macanita", llevará mañana al sevillano teatro Lope de Vega
Jerez Actualizado: GuardarEl espectáculo "Mujerez", protagonizado por Juana la del Pipa, Dolores la Agujeta y Tomasa Guerrero "La Macanita", llevará mañana al sevillano teatro Lope de Vega "la energía de las gitanas flamencas de Jerez ", según el director artístico de este montaje, el flamencólogo José María Castaño.
"Es un espectáculo con mucha energía, que hay que disfrutarlo con los sentidos y con el corazón, un espectáculo entrañable hecho para emocionar", aseguró Castaño, quien explicó que el origen de este montaje estuvo en la reunión de estas cantaoras para grabar el disco del mismo título, "Mujerez".
Lo plasmado en aquel disco, según Castaño, "es más un ritual que un ejercicio musical" porque el cante, entre estas mujeres de Jerez , "está instalado en sus vidas, y forma parte de su manera de entender la vida".
Las tres cantaoras tratarán mañana, en uno de los espectáculos de la Bienal del Flamenco de Sevilla, de reproducir el clima que se dio en la reciente grabación del disco, que "el cante surja a su antojo, que sea un cante más para emocionar que para custodiar las formas".
La más veterana de las tres cantaoras, Juana la del Pipa, sobrina de artistas como María la Burra y Fernando Terremoto y tía del bailaor Antonio el Pipa, confía en que ese "clima" pueda reproducirse mañana porque "cuando se canta de dentro del alma y el corazón llega", mientras que sobre el misterioso "duende" aseguró: "Ni nosotras sabemos de dónde viene".
A la pregunta de en qué medida el cante forma parte de su vida cotidiana, Juana confesó que la vida hogareña es lo que más le gusta y que ella ensaya mientras pone el puchero en el fuego, sin miedo a las prisas porque carece de olla exprés -"ese pito que tiene es que no lo aguanto", aseguró riéndose-.
Al periodista que le preguntó sobre si el feminismo ha llegado al flamenco, Juana contestó: "Es que eso es muy fuerte y muy delicado, a estas alturas creo que no voy a contestar, cariño, vamos a dejarlo en el aire", momento en el que José María Castaño aprovechó para recordar que la cantaora Tía Anica "La Periñaca" no se dio a conocer como artista hasta después de la muerte de su marido.
Ante la insistencia de los periodistas por saber los motivos por los que no se ha prodigado más como artista, cuando posee una voz tan demandada por los aficionados, La del Pipa contestó: "Porque yo no soy nada; soy humilde y sencilla; y la cosa llega cuando tiene que llegar".
Castaño insistió en el valor de estas "tres representantes auténticas de las escuela natural del flamenco" que han aprendido su arte oyéndolo en sus casas a sus propios familiares, "cuando lo normal es aprender música en mp3 más que oyéndola directamente".
Las tres cantaoras estarán acompañadas mañana por gente de Jerez , como los guitarristas Manuel Moreno Moaríto y Diego de la Agujeta, en este espectáculo que ha estado producido por la vasca Fundación BBK.