Ecologistas denunciará el proyecto hotelero de El Palmar ante el TSJA
El colectivo se aferra a defectos de forma en el plan parcial de Malcucaña.
Actualizado:Ecologistas en Acción va a quemar hasta su último cartucho en su lucha contra la urbanización de El Palmar. Este colectivo plantea ahora un contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJA) contra el Ayuntamiento de Vejer y contra la Consejería de Obras Públicas y Vivienda por la tramitación del expediente del plan parcial de Malcucaña, donde se desarrolla el 'macroproyecto' hotelero. El abogado de los conservacionistas anunciará hoy mismo al TSJA las intenciones que se formalizarán dentro de una semana, según explicó la portavoz de Ecologistas en Acción, Lola Yllescas.
El objetivo de la organización más activa dentro de la Plataforma 'Salvar El Palmar' es paralizar «como sea» el desarrollo urbanístico en esta zona del litoral gaditano. «Somos conscientes de que en caso de conseguir que este recurso paralice la promoción de edificios en este paraje natural por ahora, no querrá decir que no lo vuelvan a intentar», argumentó Yllescas. Este recurso es la única vía que queda a los opositores a este planteamiento, según se especifica en la propia publicación del plan parcial en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), el pasado 10 de septiembre.
El último asalto en esta polémica sobre la urbanización de las parcelas de Malcucaña saltó ayer cuando se supo que una pregunta del eurodiputado de Iniciativa per Cataluña-Verds, Raúl Romeva, recibía respuesta del comisario de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Janez Potocnik. Aunque el comisario europeo explicó, en su respuesta, que no cree que haya fundamento para la denuncia de Los Verdes «porque el emplazamiento no está incluido en la Red Natura 2000 ni está próximo a ella» y porque la población de El Palmar (600 habitantes) es muy pequeña como para exigir que se cumpla la directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. No obstante, el comisario se interesó por el proyecto y aseguró que pediría a las administraciones españolas competentes información sobre el asunto. Y esto provocó la reacción del alcalde vejeriego, Antonio Verdú, quien envió un comunicado a los medios mostrando su sorpresa «por las declaraciones eurodiputado de Iniciativa per Catalunya-Verds, Raúl Romeva, si antes fue Llamazares, ahora le toca a este eurodiputado catalán, que ha interpelado a la Comisión Europea para que investigue la legalidad medioambiental de los hoteles de El Palmar».
Duras críticas
Según Verdú, «Romeva es otro que se tira a la piscina en un asunto que sólo conoce de la boca de un reducido grupo que manipula la información intencionadamente». El alcalde de Vejer invitó a Romeva, igual que en su día lo hizo con Gaspar Llamazares (IU), quien se opuso al proyecto hotelero, «para presentarle los planteamientos de un proyecto amparado en la legalidad más absoluta y que tiene el beneplácito de las instituciones públicas y de la soberanía del pueblo de Vejer».
El primer edil vejeriego considera que este proyecto es totalmente sostenible medioambientalmente, «lo único que es insostenible son los discursos y argumentos de un grupo con actitudes totalitaristas al que le importa Vejer un bledo».