Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Estancada la negociación de los servicios mínimos a cinco días del 29-S

Los líderes de CC OO y UGT piden a Zapatero que se «mire en el espejo» de González y Aznar, y rectifique antes de la protesta

R. C.
MADRID.Actualizado:

El Ministerio de Fomento y las centrales sindicales acercaron posturas ayer sobre los servicios mínimos que deben prestarse en la huelga general, pero no cerraron un acuerdo. «Estamos buscando un equilibrio [y] hay buena disposición», para alcanzar un entendimiento, vaticinó el titular de la cartera, José Blanco. Su optimismo, sin embargo, no se materializó en un acuerdo.

La fe en llegar a un pacto con Fomento fue frenada en seco por la prudencia de los sindicatos para evitar «precipitarse». «Queremos un pacto global, que llegue cuando tenga que llegar», declaró el representante de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO, Raúl Olmos. A primera hora de la noche, el acuerdo seguía sin cerrar y pudieron más las reservas sindicales que los afanes gubernamentales por cerrar el acuerdo.

Los representantes de los dos principales sindicatos indicaron que no puede haber un acuerdo «si no se incluyen todos los medios de transporte» y «no se presentan duplicidades entre ellos». Mientras, el secretario general de Transportes de Fomento, José Luis Cachafeiro, aseguró que su departamento también está «interesado» en consensuar unos servicios mínimos «cuanto antes» para que los ciudadanos puedan conocerlos.

El transporte aéreo internacional y el ferroviario suponen los dos mayores escollos a la hora de alcanzar un pacto, aunque todavía no se ha avanzado en cuanto al porcentaje de circulación de trenes y vuelos. A pesar de ello, las dos partes, Gobierno y sindicatos, destacaron la celeridad con la que se están llevando a cabo las negociaciones.

En paralelo a las negociaciones en el Ministerio de Fomento, los líderes de UGT y CC OO prosiguieron su gira por el país para generar un ambiente propicio para la protesta. Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo participaron en una asamblea mitin en Valencia, en la que el secretario general de CC OO instó una vez más a Rodríguez Zapatero a que abandone «poses solemnes» sobre los nulos efectos de la huelga general en la reforma laboral y en las medidas de ajuste . «Haría bien en mirarse en el espejo de otras personas que le precedieron al frente de la nación para no cometer los mismos errores».

El dirigente sindical se refería a las correcciones que debieron introducir Felipe González y José María Aznar tras las protestas de 1989 y 2002 en sus respectivas reformas del mercado laboral. Toxo aconsejó a Zapatero que sea realista y «no tropiece con la misma piedra» porque la huelga le va a obligar a revisar sus medidas.

Huelga inútil

El presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, afirmó, entretanto, que su organización no secundará la convocatoria del 29-S a pesar de «compartir algunas reivindicaciones». Pidió a los sindicatos que permitan «a los cientos de miles de autónomos que puedan ejercer su derecho de realizar su actividad laboral».

«La huelga es inútil, porque el 30 de septiembre todo va a seguir igual», señaló Amor, y auguró que no habrá modificaciones en la reforma y no se convocarán elecciones anticipadas. Calificó, además, de «inoportuno» el paro y aseguró que tendrá un «coste económico muy grande para el país, la imagen, los autónomos y los trabajadores».

El presidente de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme), Jesús Terciado, compartió ese punto de vista y sostuvo que la protesta «no debe llevarnos en ningún caso al cierre de nuestros negocios». Confió asimismo en que la huelga general tenga poca incidencia en su sector.