Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La vicepresidenta Elena Salgado al inicio, ayer, de la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. :: EFE
Economia

La subida del IRPF penalizará a los perceptores de más de 120.000 euros

Los técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda cifran en 156.000 el total de declarantes que resultarían afectados

R. C.
MADRID.Actualizado:

Con cuentagotas, el Gobierno va desgranando los detalles del incremento de impuestos a los ricos que José Luis Rodríguez Zapatero anunció en mayo pasado y que desde entonces han definido en numerosas ocasiones el presidente del Ejecutivo y la vicepresidenta económica como una subida fiscal «a las rentas más altas» o «a los que más tienen». Fuentes gubernamentales explicaron que Hacienda ultima la creación de un 'supertramo' del Impuesto sobre la Renta (IRPF), que afectará a los contribuyentes con ingresos superiores a 120.000 ó 130.000 euros, quienes en adelante soportarían un gravamen de entre el 45% y el 47%.

Las estimaciones más recientes publicadas por el sindicato de técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) señalan que en España hay 156.101 declarantes que pasarían a formar parte de ese nuevo tramo fiscal. Según los cálculos de este sindicato, la aplicación de un tipo marginal del 45% a los contribuyentes que ingresen más de 120.000 euros tan sólo reportaría a las arcas estatales unos 435 millones de euros adicionales. Si el incremento fuese aún mayor y el tipo subiera al 47%, la recaudación se elevaría en 990 millones. Y si el gravamen del 'supertramo' se disparase al 50%, el fisco se embolsaría unos 1.733 millones adicionales, siempre según los cálculos de Gestha. Se trata en todos los casos de cantidades que -como ya admitió el Ejecutivo- no serán determinantes a la hora de tapar el agujero negro de las administraciones públicas, que cerraron 2009 con un déficit del 11,2%.

El tramo máximo del IRPF actual lo pagan los ciudadanos con ingresos superiores a 52.360 euros, y está penalizado con una retención del 43%. Antes del verano, concretamente el día que el Consejo de Ministros aprobó su plan especial de recortes -que incluyó rebajas de sueldos e inversiones y la congelación de las pensiones-, el Gobierno planteó la posibilidad de crear un nuevo impuesto «para los que más tienen» (similar al 'impuesto de solidaridad' francés), o de aumentar el IRPF a las rentas más altas.

La primera opción quedó pronto descartada, porque el Ejecutivo ligó desde el principio cualquier eventual retoque fiscal a la propuesta de Ley de Presupuestos que el Consejo de Ministros verá el próximo viernes. Dicha norma no permite crear nuevas figuras impositivas, pero sí realizar modificaciones en las ya vigentes. De ahí que el Ministerio de Economía esté tratando de concretar esa subida a través de cambios en el IRPF.

«Pequeño ajuste»

La vicepresidenta económica se resiste a desvelar los detalles de las modificaciones. Ayer aseguró en la sesión de control al Gobierno en el Congreso que en materia de impuestos las cuentas públicas para 2011 no traerán cambios «sustantivos». «Tal vez», indicó una vez más, podría producirse «un pequeño ajuste» para las rentas más altas. Salgado aventuró además que «seguramente» las personas con mayor capacidad económica «dirán que sí» si les preguntan si están dispuestas a hacer un esfuerzo adicional por el bien de todos. Las fuentes consultadas subrayaron que la creación de un 'supertramo' del IRPF se ajusta a los anuncios del presidente del Gobierno, tanto en el Parlamento como en diversos pronunciamientos públicos. Su tesis es que quienes más tienen deberían realizar un esfuerzo mayor para resolver la crisis. Salgado y el propio Rodríguez Zapatero han admitido que la reforma buscaría un efecto de solidaridad y no un aumento sustancial de los ingresos.

Los últimos datos de recaudación publicados, incluidos en la memoria de la Agencia Tributaria de 2008, indicaban que en España hay 165.638 perceptores de más de 120.000 euros. En 2010 las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía y Extremadura han aprobado sendos aumentos del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta, que penalizan a los cobradores de más de 120.000, 80.000 y 60.000 euros.