Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El titular de Fomento, José Blanco, en el Pleno del Congreso de ayer. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
HUELGA GENERAL

Fomento y sindicatos logran un pacto histórico en transportes

Establece el funcionamiento del 25% de los trenes de cercanías, cifra que se elevará al 30% durante la hora punta, de 6 a 9 de la mañana

AGENCIAS
MADRID Actualizado:

El Ministerio de Fomento y los sindicatos CCOO y UGT han alcanzado hoy un acuerdo "global" sobre los servicios mínimos a aplicar en los transportes durante la huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre que establece el funcionamiento del 25% de los trenes de cercanías. Este pacto ha sido calificado por el ministro de Fomento, José Blanco, de "histórico", ya que "es la primera vez que se produce en la democracia ante una convocatoria de huelga general".

En una rueda de prensa celebrada a las cinco de la madrugada, los responsables de Fomento y de los sindicatos han explicado los puntos del acuerdo, que también incluyen a los controladores aéreos. Además de las cercanías, cuyos servicios mínimos se elevarán al 30% durante la hora punta -de 6 a 9 de la mañana-, se ha fijado también el funcionamiento de cerca del 20% de los trenes AVE -líneas de Madrid a Barcelona, Sevilla y Málaga y transversales-. Quedan sin servicios mínimos los de media distancia y los de largo recorrido convencional. En FEVE se garantizan dos servicios en hora punta -40% del servicio- y el resto de la jornada un servicio por hora -el 25% del total-.

Se garantizan el 10% de los vuelos peninsulares entre nueve ciudades -Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, Oviedo, Bilbao, Alicante, Valencia, Málaga y Sevilla-, cifra que se eleva al 50% en el caso de los trayectos entre la Península y los archipiélagos canario y balear y entre las propias islas, así como con Ceuta y Melilla. Además, quedan cubiertos el 40% de los vuelos intercontinentales, en tanto que en los trayectos aéreos que parten de las nueve ciudades españolas citadas con destino al Espacio Económico Europeo, más las ciudades de Fráncfort, Zurich y Milán, tendrán unos servicios mínimos del 20%.

En el caso del transporte de viajeros por carretera, mantiene los servicios mínimos en una cantidad idéntica a lo establecidos en la huelga de 2002, con entre uno y tres servicios de cabecera a final de línea y viceversa, según el número de servicios diarios habituales. Los servicios de tierra -handling- tendrán unos mínimos del 50% en el caso de Ceuta y Melilla y los aeropuertos insulares, mientras que en el caso de las nueve ciudades españolas destacadas queda en el 25% y en el resto en el 10%. Respecto al transporte marítimo, se disponen servicios mínimos entre la Península y las islas y Ceuta y Melilla.

Un largo proceso

Más de diez horas después del comienzo de la reunión en la tarde de ayer, a las cuatro y media de la madrugada, han rubricado el acuerdo por parte del Ministerio de Fomento un equipo encabezado por el secretario de Estado de Transportes, José Luis Cachafeiro. Por los sindicatos han firmardo los secretarios de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Enrique Fossoul; el secretario de la Federación de Transportes de UGT, Miguel Ángel Cilleros, y la secretaria federal de la Administración Pública de este sindicato, Yolanda Palomo.

Fomento y sindicatos llevaban negociando desde ayer los servicios mínimos para el transporte aéreo, ferroviario y por carretera a cumplir durante la jornada de huelga. Tras este largo proceso, Blanco ha asegurado que se ha llegado a un "buen acuerdo para los españoles, para los sindicatos y para el Gobierno de España". Al respecto, ha pedido a las Comunidades Autónomas y a los ayuntamientos que sigan este "ejemplo" y acuerden "a través del diálogo" unos servicios mínimos que "compatibilicen el derecho constitucional a la huelga con el derecho a prestar la movilidad" a los ciudadanos.

Blanco ha agradecido reiteradamente a UGT y CCOO el "esfuerzo" y la "responsabilidad" que han demostrado durante las reuniones mantenidas, y ha valorado que el pacto se haya producido con suficiente antelación para "ayudar a informar debidamente a todos los ciudadanos". No obstante, ha apostillado que este acuerdo "no garantiza nada" sobre la futura relación entre el Gobierno y sindicatos.