Chaves considera fuera de la ley que los ayuntamientos salden su deuda con suelo
MADRID.Actualizado:El vicepresidente tercero, Manuel Chaves , acusó ayer al PP de recurrir a la «demagogia» al pedir que los ayuntamientos puedan saldar su deuda con el Estado a través de la cesión de solares , un «disparate» que está «fuera de la ley» y que convertiría al Estado en una «gran agencia de gestión de suelo».
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Chaves respondió así al diputado popular Juan Manuel Moreno, quien le ha preguntado si los consistorios podrán devolver en solares parte de los ingresos obtenidos por la liquidación de los adelantos a cuenta de la participación de los ingresos del Estado. Chaves respondió que es una ley aprobada en 2001 por el Gobierno del PP la que establece que las liquidaciones negativas se pagan mediante descuentos en las entregas a cuenta que hace el Estado.
En todo caso, aseguró que la propuesta de pagar la deuda con solares «es un auténtico disparate», porque si todos los consistorios y comunidades autónomas recurriesen a esa herramienta «se produciría el absurdo de que el Estado se convertiría en una gran agencia de gestión de suelo», y que los ayuntamientos se quedarían sin patrimonio para construir equipamientos sociales.
Sin embargo, el PP insiste en reclamar a la Junta que apoye esa medida, copiada del pago con solares de la 'deuda histórica'. El PP presentará una propuesta en este sentido en el pleno del Parlamento de la semana que viene.Probablemente sea apoyada por Izquierda Unida, ya que su coordinador andaluz, Diego Valderas, se muestra a favor de la medida. Valderas criticó a Chaves, al que acusó de haber colocado a Griñán al frente de «una gran agencia inmobiliaria», en referencia a la Junta de Andalucía y a los solares que esta recibió en concepto de la 'deuda histórica'. Valderas reprochó a Chaves que estuviera tan «calladito» con esta medida.