Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La experimental 'Elisa K', segunda cinta española en la sección oficial

Se trata de una adaptación de la novela de Lolita Bosch, 'Elisa Kiseljak', que explora la fragilidad de la memoria

BOQUERINI
SAN SEBASTIÁN.Actualizado:

La proyección de la producción catalana 'Elisa K' ha marcado el ecuador del 58 Festival de Cine de San Sebastián. La película es una adaptación de la novela de Lolita Bosch 'Elisa Kiseljak' en torno a la fragilidad de la memoria, que codirigen Judith Colell y Jordi Cadena, dos miradas, en dos tiempos distintos, para un único personaje con mucho de experimentación.

La trama es sencilla y lineal. Elisa (Clàudia Pons) es una adolescente que una tarde es violada por un amigo de su padre. La muchacha deja de llorar cuando el violador, que es joyero, le promete regalarle una pulsera de plata. Por supuesto, nunca llegará a cumplir la promesa pero la chica olvida el suceso y solo se acuerda de la promesa. 14 años después, Elisa (Aina Clotet) es una mujer que estudia en Inglaterra. Un día, de repente, se acuerda de lo sucedido. Se desespera, sufre y llama a su madre para relatarle lo que sucedió una tarde, 14 años atrás, y que ahora acaba de recordar.

La película es una historia pequeñita y lineal, la primera en blanco y negro, la segunda en color, narrada con una insufrible voz en off que narra exactamente lo mismo que está mostrando las imágenes, lo que hace que los escasos diálogos sean mínimos. Esta primera mitad es la que está dirigida por Jordi Cadena ('Los papeles de Aspern'), que llevaba más de una década dedicado a la enseñanza y alejado de la dirección cinematográfica. En la segunda parte, ya no hay voz en off. Dirigida por Judith Colell (pareja de cadena, aunque esta es la primera vez que trabajan juntos), tampoco tiene grandes diálogos. Solo los gritos de desesperación de la joven al recordar su terrible pasado.

Además de la voz en off, utilizada de la peor forma posible, el otro gran error de la película está en su inconsistencia: una niña que es violada en casa de su padre mientras éste dormita en el salón y su hermano mayor juega en el jardín, sin que nadie se dé cuenta. Además, el cambio de carácter de la chica, parece no importar demasiado ni a la madre ni a los profesores.

En definitiva, es un experimento curioso, pero que no se mantiene en pie al menor análisis. El filme llegará este próximo viernes, día 24, a los cines españoles.