El etarra Jon Iurrebaso en una imagen de archivo.
lucha antiterrorista

Libertad condicional para el etarra que fue detenido con el teléfono que presuntamente usaba el ex Director de la Policía

Iurrebaso fue arrestado durante la tregua y enseñó cuatro números apuntados, uno de ellos utilizado presuntamente por Victor García Hidalgo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Justicia francesa ha decretado la libertad condicional para el etarra Jon Iurrebaso, quien al ser detenido el 29 de marzo en Francia, en plena tregua de ETA, aseguró ser un hombre del proceso y se le descubrieron apuntados cuatro números de teléfeno dos de ellos de autoridades francesas y otros de españoles entre los que se encontraba uno que presuntamente empleaba el ex director general de la Policía, Victor García Hidalgo, principal imputado en la investigación sobre el 'chivatazo', según han informado fuentes jurídicas francesas.

Estas mismas fuentes han precisado que esta puesta en libertad se produjo ayer por la tarde y por razones de salud ya que el preso sufría una grave enfermedad. Así Iurrebaso fue trasladado desde la cárcel de Le Sante en la que se encontraba hasta Osny donde fue puesto en libertad condicional. La decisión ha sido adoptada por el Juez de Libertades y Prisión dentro del proceso de Instrucción, han indicado las mismas fuentes. Sobre esta detención, la Audiencia Nacional mantiene abierta una pieza separada secreta relacionada con el 'caso Chivatazo' en el que se investiga una presunta delación policial a la red de extorsión de ETA en mayo de 2006, también en pleno proceso de negociación entre el Gobierno y los terroristas.

En concreto, fue el entonces titular del Juzgado Central de Instrucción Número Cinco, Baltasar Garzón, quien abrió una investigación para determinar el arresto del etarra Jon Iurrebaso Atutxa y su compañera Kepa Mirena Suárez Huarte tras las sospechas de que los telefonos que portaba pudiesen pertenecer a destacados miembros de las fuerzas de Seguridad. En dependencias policiales, ambos terroristas dijeron a los policías franceses tras su arresto que eran hombres del proceso y les mostraron una lista de cuatro teléfonos móviles, uno de ellos correspondiente a un alto funcionario del Ministerio francés.

Iurrebaso mostró un papel donde estaban apuntados los cuatro números de teléfono, dos de ellos, correspondientes a terminales españoles con tarjeta prepago, uno de ellos -terminado en 190- presuntamente era utilizado habitualmente por el ex Director General de la Policía Victor García Hidalgo. La juez antiterrorista francesa Laurence Levert solicitó entonces información sobre los dueños de esos teléfonos.

García Hidalgo aún no ha declarado

Asimismo, el juez Garzón citó a declarar a García Hidalgo el pasado mes de mayo por esta causa, pero finalmente su comparecencia fue suspendida y aplazada 'sine die' por problemas en la notificación de la citación. El juez quería interrogarle para averiguar si este número era utilizado habitualmente por el máximo responsable del Cuerpo Nacional de Policía y, en ese caso, por qué fue esgrimido por Iurrebaso y Suárez cuando fueron detenidos por la policía francesa.

La causa sobre el papel de Iurrebaso fue abierta en julio de 2007 por el juez Juan del Olmo, que cursó dos comisiones rogatorias a Francia para solicitar información sobre "determinada documentación en la que constaban anotados algunos números de líneas telefónicas pertenecientes a altos funcionarios de los Gobiernos español y francés intervinientes en el proceso de negociación o interlocución con ETA". Posteriormente, se inhibió en favor de Garzón, que venía "conociendo con anterioridad" estos hechos.