Imagen de la sesión inaugural del curso, impartido en Cuartillos. :: LA VOZ
Jerez

El reto de aprender a podar

Un experto en viveros muestra al alumnado las principales técnicas de siembra y regadío, entre otras, y les ofrece consejos prácticos El Ayuntamiento ha puesto en marcha un taller por el que se enseñan los entresijos de la jardinería a los mayores

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado de Bienestar Social y del Mayor, José Manuel Jiménez, inauguró ayer el primero de los ocho talleres de jardinería que, impartidos por José Luis Hermosín, de la empresa Viveros Hermosín, se han organizado para las personas mayores de las barriadas rurales.

La primera jornada didáctica, de dos horas y media (como el resto de cursos), ha contado con la presencia de una treintena de personas mayores de Cuartillos. José Manuel Jiménez ha expresado su agradecimiento por la «magnífica participación» registrada durante el curso inaugural.

Este curso se ha convertido en un auténtico debate de consejos y experiencias. Los mayores presentes han aprendido las técnicas de siembra, poda y regadío de plantas y hortalizas. «Siempre debéis sembrar o plantar en luna menguante», recordaba José Luis Hermosín, «y cuando plantéis un esqueje cortarlo en diagonal», añadía. La fecha más idónea para sembrar las calabazas es durante el mes de enero «y el tomate recomiendo diciembre», abundaba. Los rosales deben tener dos podas: una en verano y otra en enero.

La primera debe ser una poda alta y la segunda corta. «Para los frutales, os recomiendo que pongáis algo de hierro en la base. Si recordáis, antiguamente las macetas eran latas», apostillaba. El geranio debe regarse casi todos los días, pero en las hojas.

Así, una a una las personas mayores han ido tomando nota de las buenas prácticas que se recomiendan en el día a día de la jardinería. Pero a su vez, el propio José Luis Hermosín reconocía que él aprende «de las personas mayores, porque tienen una sabiduría del campo increíble».

Entre técnica y consejo, se ha abordado también el creciente problema de las plagas. La globalización ha traído consigo nuevas enfermedades, entre ellas el gusano del geranio o la seca del olivo, pero la más grave sin duda alguna es el picudo rojo de las palmeras. «Una de cada diez palmeras está enferma y vamos a ver cuántas nos quedan porque viene muy fuerte esta plaga», reconocía con cierto pesar el experto.

Luchar contra las plagas

Su consejo, emplear veneno contra el picudo rojo de manera preventiva o una vez que se han instalado «echarlo por la parte de arriba de la palmera, labor muy costosa», admitía con gesto de preocupación por esta plaga.

Tras Cuartillos, el taller de jardinería llegará a Majarromaque, Lomopardo, Las Pachecas, La Ina, El Mojo Las Tablas y Los Albarizones. El 30 de noviembre tendrá lugar una jornada de clausura con una visita a los Viveros Hermosín, sitos en Guadalcacín.