Obama: «A nadie golpeó tanto esta crisis como a los latinos»
Asegura estar "decepcionado" por no haber podido cumplir su promesa de reformar ampliamente el sistema de inmigración
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl presidente estadounidense, Barack Obama, ha reconocido que los latinos han sido los que más han sufrido la crisis económica en Estados Unidos y dijo estar "decepcionado" por no haber sido capaz de cumplir aún su promesa electoral de reformar el sistema de inmigración estadounidense. "A nadie golpeó tanto esta crisis como a los latinos, que aún sufren el impacto", ha señalado Obama en una entrevista al canal latino Telemundo. "Nadie fue tan golpeado por el fraude hipotecario, que resultó en la pérdida de sus hogares", ha añadido.
La comunidad latina ha criticado en los últimos meses a Obama por incumplir su promesa de sacar adelante durante su primer año de mandato la Dream Act, una propuesta de ley que prevé una amplia reforma del sistema de inmigración y con la que se espera regularizar a millones de ciudadanos extranjeros que viven y trabajan de forma clandestina en Estados Unidos.
"Durante la campaña electoral no sabíamos que estábamos a las puertas de la segunda Gran Depresión, que llegó tan pronto como asumí el cargo. Las prioridades que establecí el primer año para la comunidad latina y para todo el país fue asegurarme de que nuestra economía no cayera al precipicio", ha defendido el mandatario estadounidense. "Lo que hemos estado tratando de hacer es asegurarnos de que la economía, que ya se estaba contrayendo, comenzara a crecer de nuevo", ha agregado.
Obstrucción a la reforma migratoria
Los índices de deportaciones durante el mandato del presidente norteamericano se mantienen por encima de los niveles registrados durante la Administración del ex presidente George Bush, y el debate sobre inmigración se mantiene estancado en el Congreso, según Obama, por la "obstrucción" de la oposición republicana.
"Estoy realmente decepcionado, hay algo aquí que no tiene sentido. En este país hay una juventud que en todos los sentidos son jóvenes estadounidenses, que han crecido aquí, que han ido a la escuela aquí. Si no están en situación legal en este país no es culpa de ellos. Ellos quieren contribuir e incluso algunos quieren unirse a nuestras fuerzas militares. Tiene sentido abrirles este camino", ha señalado el presidente norteamericano.
Obama ha destacado además que, según las encuestas, los ciudadanos de Estados Unidos "mayoritariamente están de acuerdo en que debe abrirse un camino a la ciudadanía de esas personas que ya están aquí".