Las víctimas piden que la nueva ley impida la negociación con ETA
MADRID.Actualizado:El pleno consenso que suscitó el proyecto de ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo entre formaciones democráticas y colectivos de afectados sufrió ayer su primera fisura, cuando varias organizaciones de víctimas propusieron que el texto incluya una salvaguarda que impida entablar una negociación con ETA. La iniciativa no fue secundada por todos los grupos, sólo el PP mostró su conformidad.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo, la Fundación Miguel Ángel Blanco y el colectivo Dignidad y Justicia reclamaron en la comisión de Interior del Congreso, donde se tramita el proyecto legislativo, que la nueva norma incluya, o en su preámbulo o en la exposición de motivos, una prohibición expresa para que el Gobierno -el actual o los futuros- pueda volver a negociar con ETA. Ninguno de los diputados que intervinieron recogió el guante. Es más, esbozaron algunos aspectos de índole técnica que impedirían encajar la propuesta en la ley.
Sólo la portavoz del PP en la cámara, Soraya Sáenz de Santamaría, manifestó fuera de la comisión que su grupo comparte con pelos y señales la solicitud de esos colectivos de víctimas del terrorismo. Es más, dijo que el PP intentará que se incorpore al texto legal. El portavoz del grupo socialista, José Antonio Alonso, se limitó a reiterar la firme convicción del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero de no negociar con ETA y «ya se verá» en su momento si su partido admite o no la propuesta de vetar por ley cualquier conversación con la organización terrorista.
«El fin nunca justifica los medios y cuando hablamos de negociar con terroristas menos aún», expresó Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Pedraza, tras recordar los principios de «dignidad, verdad, memoria y justicia» con los que tres mujeres formaron hace casi 30 años la AVT, enfatizó que el Estado debe tener meridianamente claro que no debe hacer «hacer concesiones de ningún tipo a los terroristas».