ESPAÑA

De la Vega cifra en un 1% los liberados en las empresas públicas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reveló ayer que en las empresas públicas los liberados sindicales son «apenas el 1% del conjunto de sus trabajadores». En una respuesta a una pregunta planteada en el pleno de control al Ejecutivo en el Senado, De la Vega recordó que en la Administración General del Estado ascienden al 0,14% del conjunto de empleados públicos.

La senadora popular Beatriz Elorriaga, que afeó a la vicepresidenta que el Gobierno haya dejado sin contestar 102 preguntas en el Congreso sobre este asunto, le había preguntado si los liberados sindicales son «secreto de Estado», guardado «bajo siete llaves» o si es que el Gobierno desconoce la cifra porque no trabaja «con rigor».

De la Vega replicó facilitando el porcentaje de liberados sindicales en la Administración General del Estado y las empresas públicas y avisó de que «otra cosa distinta es que gobiernos de comunidades autónomas y ayuntamientos tengan suscritos acuerdos con los sindicatos.

«Parece que a ustedes les crean algún problema», subrayó la vicepresidenta, pero no con el Gobierno central, sino «con algunos gobiernos autonómicos». «Es a sus compañeros a los que deberían preguntar», recalcó, apuntando en concreto al PP de Madrid. En este sentido, se refirió a un acuerdo publicado el pasado 8 de mayo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid por el que se aumentaban las horas sindicales.

De este modo, De la Vega echó en cara a los populares que, mientras en Madrid aumentan las horas sindicales, quieran «aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid» y recortar «un derecho fundamental» de los trabajadores. «Se han quitado la careta de Caperucita y les han aparecido las fauces de lobo feroz, de la derecha, pero eso está muy bien porque así los ciudadanos les van a juzgar por lo que realmente son», dijo la vicepresidenta.