Rajoy alerta de que la capacidad de acogida del país «no es infinita»
El presidente del PP, que centra la campaña catalana en la economía, apuesta por reducir el IVA en el sector turístico
MADRID. Actualizado: GuardarLas prioridades para el PP son la crisis y la creación de empleo. Mariano Rajoy lo dejó claro el sábado pasado en Barcelona y lo repitió ayer en su periplo por el litoral de Gerona: promete evitar el debate identitario y se centrará en la economía. Y de paso también en la inmigración. La visita semanal que el líder del PP hace a Cataluña desde que Alicia Sánchez Camacho se hizo con las riendas del partido en la comunidad autónoma le llevó este martes a S'Agaró y Lloret de Mar, localidades de la Costa Brava.
El apoyo de Rajoy a la campaña de Camacho es tan decidido que la Ejecutiva Nacional del Partido Popular, encabezada por Mariano Rajoy, se reunirá por primera vez en Barcelona el lunes 4 de octubre. Durante su reunión con representantes del sector turístico, principal motor económico de la zona, el dirigente popular afirmó que la defensa de las pequeñas y medianas empresas; reducir el déficit público; mantener el poder adquisitivo de las pensiones; y la investigación, el desarrollo y la innovación centrarán parte de su debate en el próximo pleno sobre los Presupuestos. «Las pymes han sido muy castigadas por la crisis, lo más importante para ellas es una política que genere actividad y confianza», señaló. «Nosotros estamos planteando iniciativas, como las que se aprobaron el 7 de septiembre en el Parlamento, pero tengo mis dudas de que Zapatero las vaya a cumplir», remató.
Por la tarde, en un mitin en Lloret habló de economía y por supuesto de inmigración, el tema que ha llevado a la campaña la candidata del partido en Cataluña. «Ahora se habla de inmigración», dijo. «Soy Gallego y esto me lo sé: sobra demagogia y falta sensatez». Criticado su partido por la visita que la eurodiputada del partido de Sarkozy hizo el sábado a Badalona, Rajoy señaló que «la capacidad de acogida de España y Cataluña no es infinita». «Requiere orden y control», aseguró. «Dejemos la demagogia. Apuesto por la integración, pero aquí viene la gente con arreglo al as normas de los españolas», remató.
Mariano Rajoy, que dijo que lo peor de la crisis ya ha pasado y que la economía empezará a crecer el año que viene, también dio por supuesto que el crecimiento económico será «malo» este año. «En 2011 habría que intentar llegar al 2% porque los subsidios de desempleo cuestan un auténtico dineral a las arcas públicas», afirmó.
El presidente del PP defendió además un IVA superreducido del 4% para el sector turístico, frente al 8% que aplican actualmente. «Malta y Chipre tienen un IVA ridículo. Alemania lo ha bajado al 7%. Bélgica y los Países Bajos también tienen un IVA más bajo que España y nosotros hemos planteado un IVA superreducido del 4% para el sector turístico», dijo.
Mariano Rajoy destacó los dos graves problemas propios de España ante la llegada de la crisis financiera internacional: «Un endeudamiento muy grande», por encima del 10%, y un problema de competitividad. En este sentido, recordó los últimos datos distribuidos por el Foro Económico Mundial que indican que España ha bajado 9 puestos, situándose así en el puesto 42. Según dijo, la culpa la tienen la reforma laboral (que calificó como «oportunidad perdida» por no abordar temas esenciales como la negociación colectiva o el absentismo), la dependencia energética, la reforma de la justicia o la excesiva burocracia de la Administración.