La criminalidad creció un 1,5% espoleada por las estafas
MADRID. Actualizado: GuardarLa criminalidad sigue en cifras récord en España. Por vez primera el número de delitos superó el pasado año los 4,75 millones, un 1,5% más que el ejercicio anterior, cuando sumaron 4,68 millones. El porcentaje, no obstante, es inferior al de los últimos cuatro años, cuando se produjo un crecimiento sostenible de entre el 3 y el 4%. La Fiscalía achaca este «discretísimo» incremento al aumento de la población y la creciente complejidad de las relaciones sociales, pero atisba una estabilización de la delincuencia, dado el brusco descenso de delitos comunes como los robos o las lesiones.
De los 4,75 millones de procedimientos judiciales abiertos por delitos, 4,52 millones fueron por diligencias previas y 230.680 por diligencias urgentes, la cifra más alta desde que se usa esta vía procesal que concluye con los denominados juicios rápidos. La Fiscalía destaca en su memoria anual que poco a poco los procedimientos urgentes (delitos de faltas, seguridad vial o malos tratos) tiran de los delitos por diligencias previas, lo que agiliza la actividad de la Justicia y el tiempo de espera de los afectados.
Los tipos de delitos que más bajaron fueron los hurtos (3,2%) y los robos con fuerza (1,3%), que sumaron 1,6 millones en 2009, y contra el patrimonio y el orden socioeconómico (1,5%), que supusieron la mitad de las infracciones registradas. También cayeron los delitos contra la vida y la integridad física (2,5%), aunque se produjo un ligero repunte en los casos más graves: los homicidios y los asesinatos, que pasaron de 1.337 a 1.378.
En cambio, subieron en 2009 las estafas, las apropiaciones indebidas, los daños, los impagos de pensiones y las violaciones de los derechos de los trabajadores. Donde más aumentaron los delitos fue en Valladolid (52%), Pontevedra (40%), Ávila (18%) y cayeron en Baleares (16%), Albacete (10%) y La Rioja (9%).