Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
paros en toda españa

Las minas de Asturias, Aragón y León están paradas mientras que seis mineros inician una huelga de hambre

Los trabajadores del carbón protestan contra la supresión de las ayudas de la Unión Europea en 2014 y los retrasos en el pago de salarios

EFE
MADRIDActualizado:

La primera jornada de huelga en la minería del carbón contra la supresión de las ayudas de la Unión Europea (UE) en 2014 y los atrasos en el pago de salarios ha paralizado la actividad en las cuencas de León, Asturias y Aragón, mientras que los seis mineros encerrados en la sede de Industria han comenzado su huelga de hambre.

Estos trabajadores iniciaron la pasada medianoche en el Ministerio de Industria su huelga de hambre y desde los sindicatos se destaca que las protestas y movilizaciones están suponiendo un "éxito clamoroso". Cerca de 4.000 trabajadores han secundado el paro de 48 horas en las comarcas mineras leonesas, donde sólo operan los servicios mínimos, según los sindicatos. Además, ayer dio comienzo la segunda 'Marcha Negra' de la historia de la minería del carbón desde 1992, que partió desde la localidad leonesa de Villablino en dirección a León, adonde tiene previsto llegar el 29 de septiembre.

La actividad minera también se ha parado en Asturias, donde se ha convocado a la huelga a 5.000 trabajadores del sector privado y de la empresa pública Hulleras del Norte (HUNOSA). Los sindicatos han organizado tres marchas de mineros en el Principado, que confluirán mañana en Oviedo, coincidiendo con el segundo día de huelga en el sector. Estas marchas, que están secundadas por alrededor de 500 personas, han comenzado hoy en el oeste de Asturias y las cuencas del Caudal y del Nalón. También dará comienzo una cuarta marcha en la zona central de Asturias, donde confluirá con la procedente de la cuenca del valle del Nalón para más tarde unirse al resto en la capital asturiana.

La huelga ha tenido un seguimiento unánime en Aragón, donde los trabajadores de las cuencas de Teruel han paralizado el trabajo en las minas. Más de 700 mineros se han sumado a la jornada de paro, mientras que en las minas sólo permanecen los trabajadores de los servicios mínimos acordados, según fuentes sindicales, que han destacado también la ausencia de incidentes. Los sindicatos también mantienen los encierros en los ayuntamientos de Ariño y Andorra, donde se han centrado las protestas de los mineros turolenses.

Paros continuados hasta la huelga general

Por su parte, en Castilla-La Mancha los 250 empleados de la mina a cielo abierto de Encasur de Puertollano (Ciudad Real) se han sumado a la protesta y ninguno ha acudido a su puesto de trabajo en los turnos de las seis, y las siete y media de la mañana. Los representantes de los trabajadores tienen previsto entrevistarse esta mañana con el presidente manchego, José María Barreda, una reunión de la que informarán posteriormente a los trabajadores concentrados ante el Ayuntamiento de la localidad.

Para mañana, los mineros tienen previsto secundar el segundo día de paro e irán en manifestación desde la mina hasta el centro de la ciudad, a unos cuatro kilómetros. Los paros se prolongarán hasta el próximo 29 de septiembre, fecha de la huelga general convocada por los sindicatos. También permanecen en huelga de hambre desde el lunes de la semana pasada cuatro mineros en Ponferrada (León), en tanto que se mantienen los encierros en las minas de Tremor de Arriba (León) y Velilla del Río Carrión (Palencia).