Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los 1.500 kilos estaban repartidos en paquetes de kilo. :: LA VOZ
Ciudadanos

El velero 'La Flibuste' zarpó en septiembre del Caribe con el cargamento de cocaína

SILVIA TUBIO
CÁDIZ.Actualizado:

En agosto, el velero 'La Flibuste' levantó las primeras sospechas. Atracado en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, había recalado de un viaje anterior procedente de Brasil, un punto caliente del narcotráfico internacional. Así arrancó una operación desvelada ayer por LA VOZ y que ha supuesto la incautación del alijo de cocaína más importante en lo que va de año, de los que han tocado tierra en Cádiz. Tonelada y media de polvo blanco que ya está bajo la tutela de la Audiencia Nacional.

La Policía Nacional emitía ayer por la tarde un comunicado confirmando el abordaje del velero en la mañana del sábado a cuatro millas de la costa de Cádiz. La tripulación, compuesta por un español y dos franceses, dormían en el momento que siete miembros del GEO (grupo especial de operaciones) accedían armados al barco para hacerse con el gobierno de la nave.

Las informaciones que habían recabado la Policía y una agencia no gubernamental británica (SOCA) señalaban que 'La Flibuste', que había zarpado en septiembre de Trinidad y Tobago, se dirigía a un puerto deportivo español. Fuentes consultadas por este periódico confirmaron a este medio que podría dirigirse a algunas de las dársenas gaditanas que apenas tienen vigilancia. Puerto Sherry, Rota o Sotogrande están entre los puntos de atraque utilizados por los narcos, como evidencian anteriores operaciones.

La tripulación de 'La Flibuste' no optó por las nuevas rutas del tráfico de la cocaína que se han abierto hacia África Occidental. En los países de esa zona hacen escala para desde allí enviar los cargamentos hacia el litoral español. El barco apresado el sábado cubrió un itinerario «bastante quemado» por las numerosas aprehensiones que han efectuado los cuerpos policiales españoles; aquella que pasa por las inmediaciones de Portugal.

La intención de los narcos, como indicaba ayer la Policía, era sacar la mercancía poco a poco cuando tocaran tierra y entregarla a los narcos que la habían adquirido directamente a los cárteles que controlan el negocio en los países productores.