Ciudadanos

Leve descenso de las causas penales abiertas en los juzgados en 2009

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las diligencias judiciales por delito incoadas en el año 2009 han aumentado en 27 provincias, sobre todo en Valladolid, donde han crecido en más de un 50%, y en Pontevedra, con un incremento del 38%, mientras que ha descendido en las 23 restantes, especialmente, en Baleares. Dentro del apartado de las zonas donde se ha producido un fenómeno decreciente está Cádiz, donde los juzgados incoaron casi un millar menos de procedimientos por delitos denunciados en 2008. En concreto, se incoaron 103.282 diligencias previas y 11.532 urgentes.

Así se refleja en la Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 2009, que se ha hecho pública con ocasión del acto de apertura del Año Judicial celebrado ayer en el Tribunal Supremo y presidido por el Rey.

Las 115.118 causas penales que se abrieron el año pasado suponen un 0,95% menos que en 2008, cuando las denuncias originaron 116.227. Estas cifras podrían indicar un descenso de la delincuencia en la provincia. Sin embargo, tanto la Fiscalía de Cádiz como el propio fiscal general del Estado en su memoria no mencionan que esta tendencia se está produciendo en Cádiz. Como indica el informe referente a esta zona del país, la diferencia estadística es demasiado pequeña y no se corresponde a ninguna evolución de descenso si se miran los años 2006 ó 2007.

Por otro lado, si se acude al apartado de detenidos, en 2009 se apresaron a 300 personas más (14.050) si se compara con el ejercicio anterior (13.757).

Además del narcotráfico, el fiscal general del Estado menciona a Cádiz como una de las bases del crimen organizado en el país. Y no sólo por el narcotráfico, que sigue siendo la actividad delictiva que genera más procedimiento judiciales al año (más de 3.000, la cifra más alta del país) sino también por el blanqueo de capitales. Así destaca cómo Andalucía «presenta realidades muy diferentes», donde coexisten zonas sin apenas actividad de esta índole junto con otros territorios con una alta incidencia sostenida en esta preocupante forma de criminalidad, como es el caso -por este orden- de Málaga, Sevilla y Cádiz con cifras muy superiores a la media nacional.

En el conjunto de España, se han incoado un total de 4.750.913 diligencias previas y urgentes.