Ana Botella sostiene que los mendigos son una «dificultad añadida» para la limpieza de Madrid
La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital considera que los graffiteros y el especial entramado urbano también complican los trabajos
MADRID Actualizado: GuardarLa delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, ha señalado los "60 puntos donde pernoctan más de 200 personas" en la calle como una "dificultad añadida" para mantener la limpieza del distrito Centro, que se unen a las acciones de los graffiteros y su "revaloración artística" de la ciudad y el especial entramado urbano de la zona, con vías estrechas y de gran intensidad circulatoria.
Botella ha contestado así en la comisión del ramo a la portavoz de IU de Medio Ambiente, Raquel López, que ha aportado una serie de fotografías con calles del Centro, las más interiores y no tan turísticas, especialmente sucias y con malos olores. Entre ellas ha mencionado Navas de Tolosa, Pez, Luna, Leganitos o Isabel la Católica. Sin embargo, la 'popular' ha insistido en que el número de quejas ciudadanas recibidas a través de Internet y del 010 en el mes de agosto no conlleva una "opinión especialmente negativa" al caer un 22,5% en comparación con el mismo mes de 2009; se ha apsado de 413 quejas a 320. A eso ha añadido que el Ayuntamiento acomete un "esfuerzo especial" para ser "más eficientes en el uso de los recursos y en la atención de las necesidades".
Junto a la tipología de la calles, el alto número de sin hogar y los graffiteros, Botella ha añadido dentro de las especiales características del corazón de la ciudad la mayor presencia del turismo, el alto número de eventos celebrados en la vía pública y la fuerte implantación del ocio nocturno, sin olvidar "el consumo de alcohol en la calle".
IU ha tachado de "surrealista" que Ana Botella justificara el diferente trato de las calles de este distrito por la presencia de personas sin hogar y "por el botellón que niega que exista el concejal de Seguridad". Además la concejala de IU ha abogado por contar con más medios ya que "no parece lógico que, con 3.000 locales de ocio, Madrid ocupe el puesto decimoquinto en el ranking de los contenedores de vidrio".