El ministro de Justicia, Francisco Caamaño (c), entre la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, y el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, durante el solemne acto de apertura de los tribunales./ Efe
relaciones bilaterales

Caamaño defiende que sin Ceuta y Melilla «España no sería España»

El ministro de Justicia asegura que es "algo evidente" y si alguien lo niega "se equivoca"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha manifestado que "nadie duda" que Ceuta y Melilla sean de España. "Es algo evidente y si alguien lo niega se equivoca", ha subrayado. Además ha añadido, "es una realidad que el Gobierno de España va a hacer valer porque es la identidad, el dominio, la forma de asentarse en el territorio".

Según el titular de Justicia, el encuentro entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mohamed VI "es el resultado de unas relaciones que fluyen entre dos países fronterizos que tienen muchas relaciones entre sí con total normalidad, a pesar de las tensiones". "Es una relación muy intensa entre dos países llamados a entenderse", ha señalado en declaraciones a TVE.

Respecto a la Cumbre de Naciones Unidas en Nueva York, Caamaño ha destacado que "lo importante es que se reúnan los altos mandatarios internacionales para solucionar la pobreza". "No podemos vivir en la tierra sin tener presente la gran parte de población del planeta que vive en situaciones infrahumanas", ha puntualizado.

El ministro ha enfatizado en que "hay que convencer a quienes tienen los resortes de la economía para que colaboren en esa lucha contra la pobreza" y para ello, ha recordado, "una vía es establecer tasas sobre determinados tipos de transacciones económicas en beneficio directo de aquellos ciudadanos que carecen de los elementos esenciales para sobrevivir". "Es expresión de que hay un sentimiento de solidaridad respecto de los demás y es un paso que hay que seguir dando y profundizando", ha dicho para explicar las acusaciones del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que ha acusado al gobierno de utilizar esta medida como "cortina de humo".