Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
En total, 529 soldados extranjeros han perdido la vida en el país asiático desde el 1 de enero. de 2010./ Archivo
asia

Afganistán vive su año más sangriento con 529 soldados de la OTAN muertos

El aparato sufrió un accidente mientras sobrevolaba la mortífera región de Helmand

KABULActualizado:

La muerte de nueve militares de la Fuerza Internacional de la OTAN (ISAF) al desplomarse su helicóptero, aparentemente por accidente en el sur de Afganistán, ha convertido al 2010 en el año más mortífero para las fuerzas internacionales desde la caída del régimen de los talibanes a finales de 2001. Según un recuento realizado por la web independiente icasualties.org, En total, 529 soldados extranjeros han perdido la vida en el país asiático desde el 1 de enero.

El año 2009, con 521 muertos, había sido con gran diferencia el más sangriento para las tropas internacionales, confrontadas desde hace tres años a una considerables intensificación de la insurrección de los talibanes.

La gran mayoría de las víctimas en las filas de las Fuerzas internacionales, que totalizan 2.097 muertos en nueve años, son soldados norteamericanos, que componen hoy en día más de los dos tercios de los 150.000 efectivos de la coalición presentes en Afganistán. De 60 muertos en 2004, el balance pasó a 131 muertos en 2005, 191 en 2006, 232 en 2007, 295 en 2008, antes de dar un salto a 521 en 2009.

Formación de las tropas

Desde hace por lo menos un año, las opiniones públicas en los cuarenta países que componen la ISAF, con Estados Unidos al frente, se han vuelto mayoritariamente contrarias al envío de soldados a lo que cada vez más parece un avispero sangriento. Ello conduce a ciertos países a retirar o anunciar la retirada de sus soldados y ha conducido al presidente norteamericano Barack Obama a anunciar a su vez, a principios de 2010, que los primeros militares norteamericanos empezarán a abandonar el territorio afgano el verano de 2011.

Pero los observadores y expertos son unánimes a la hora de poner seriamente en duda que las fuerzas afganas de seguridad sean bastante numerosas y estén bastante formadas para tomar el relevo antes de que pasen varios años.