El consejero (en el centro), junto a otras autoridades, inauguró un nuevo tramo. :: A. VÁZQUEZ
EL PUERTO

La Junta completa los 28 kilómetros de carril bici

El Ayuntamiento quiere ahora obtener más dinero para ampliar la red con conexiones desde la variante de Rota hacia la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los portuenses ya disponen de 28 kilómetros de carril bici en la ciudad. Los tramos que la Junta de Andalucía ha subvencionado mediante el acuerdo con el Ayuntamiento y que afectan principalmente al entorno del hospital Santa María del Puerto y a la antigua Nacional IV, ya se han ejecutado y ahora las miras están puestas en ampliar esta infraestructura.

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, inauguró sobre dos ruedas el tramo que circunda el parque de Europa por la avenida Blas Infante. La delegada provincial del ramo, Silvia López, y el edil municipal de Mantenimiento Urbano, Alfonso Candón, también se pusieron los cascos reglamentarios para dar por concluida la segunda fase del proyecto Movilidad Sostenible en el Ámbito Urbano, que con un presupuesto de 426.000 euros, ha dotado de tres kilómetros más de carril bici a El Puerto.

Una distancia compuesta por el tramo de la avenida de la Paz, en Valdelagrana, y por el de la antigua N- IV, desde el parque de los Bomberos al parque del Vino Fino. Esta fase también ha incluido la mejora de la señalización y se ha ejecutado a la par que la tercera y última: la dotación de plazas de aparcamientos especiales para bicicletas.

Candón añadió que los nuevos planes municipales pasan por conectar la rotonda de acceso desde la variante de Rota, conocida popularmente como la bola del mundo, con el Centro Inglés. Por otro lado, aprovechando que el desdoble de la A-491 incluye el carril bici, el Consistorio desea crear una conexión por la carretera de Fuentebravía desde la venta 'El Vaca' hasta el puesto de control del Poblado Naval. De este modo se ganarían más kilómetros, ya que existe un tramo desde este punto hasta la urbanización El Manantial que se ejecutó el año pasado con cargo al Plan E. No obstante, por el momento, no existe financiación para culminar este nuevo proyecto de movilidad sostenible.