El PSOE desautoriza al grupo municipal de Córdoba por apoyar el pago de deuda con solares
Los socialistas piden a Elena Salgado que revise el reparto del déficit de las autonomías para que Andalucía pueda solicitar más crédito
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa dirección socialista ha desautorizado al grupo municipal de su partido en la capital de Córdoba, donde forma parte del grupo de gobierno que preside el alcalde de IU Andrés Ocaña. Este hizo una propuesta al Ministerio de Hacienda para devolver con solares municipales la deuda de este ayuntamiento por la liquidación en los ingresos estatales de 2008. La iniciativa fue apoyada por todos los grupos municipales, incluido el PSOE.
El presidente de la Federación Andaluza de Municipios, Francisco Toscano, criticó la iniciativa porque, en su opinión, podía implicar dejar sin patrimonio en suelo a los ayuntamientos para afrontar la dotación de servicios a sus ciudadanos, ya sean colegios o viviendas sociales. Ayer, el vicesecretario general del PSOE, Rafael Velasco, suscribió este argumento para criticar la medida y de paso desautorizar a su grupo en el Ayuntamiento cordobés. Velasco calificó la iniciativa de «error» por las mismas razones que Toscano, por la posibilidad de que los ayuntamientos se queden sin suelo. «Quienes así lo hagan se arrepentirán», manifestó el número dos del PSOE andaluz.
El domingo, el líder del PP andaluz, Javier Arenas, volvió a reclamar en Antequera que Andalucía salde también su deuda por la liquidación de la financiación de 2008 con la devolución de los solares de la 'deuda histórica'. Andalucía debe devolver al Estado 1.300 millones de euros por el dinero entregado a cuenta para su financiación en 2008, ya que le correspondía menos. La Junta ha conseguido un aplazamiento.
Reunión del CPFF
Sin embargo, el ejemplo de Córdoba ha cundido y otros ayuntamientos, como el de Almería, secundan la idea de saldar deudas estatales con suelo municipal.
Por otra parte, el PSOE andaluz respalda la petición de Griñán de que el Gobierno central autorice una mayor flexibilidad en el endeudamiento de las comunidades «más solventes, como Andalucía». Según anunció Velasco al término ayer de la reunión del consejo territorial de este partido, el PSOE andaluz pide que en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera se revise los criterios de endeudamiento de las comunidades para el próximo año.
El Ministerio de Economía y Hacienda ha aprobado un déficit límite del 1,3% del PIB para todas las comunidades, lo que permitiría a Andalucía un endeudamiento mucho menor que otras autonomías con un pasivo hasta tres veces mayor, como es el caso de Cataluña. Salgado ya ha dicho que no, pero Griñán sigue insistiendo.
Con esta postura, los socialistas andaluces apoyan al ejecutivo de Griñán en uno de sus frentes abiertos con el Gobierno central. Velasco argumentó que la petición de Griñán es «solvente, razonada y trabajada».