Sandra Moscoso, mujer y matadora
Finito de Córdoba actuará como padrino de su alternativa, que tendrá lugar esta tarde en Ubrique
| JEREZ.Actualizado:La jerezana Sandra Moscoso se convertirá hoy en la primera mujer matadora de toros de la provincia de Cádiz y de toda Andalucía cuando reciba la alternativa en la plaza de Ubrique, a partir de las 18.30 horas. La expectación en el entorno de la torera es máxima y hasta la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, acudirá esta tarde al coso ubriqueño para presenciar sus primeras faenas como matadora.
Será la tercera mujer que toma la alternativa en una plaza de toros española. La primera fue Mari Paz Vega, en Cáceres (1997) y la segunda Raquel Sánchez, en Toledo (2005) ya que Cristina Sánchez, hoy retirada, se doctoró en Nimes (Francia) en 1996. El cartel de mañana lo completan, junto a Sandra Moscoso, Finito de Córdoba y Juan José Padilla, con toros de Osborne. El festejo, que es el cartel principal de la Feria de Ubrique, será televisado por Canal Sur a partir de las 18.30 horas.
Sandra Moscoso podrá cumplir su sueño tras medio centenar de festejos a sus espaldas desde que debutara como becerrista en la Escuela Municipal de Tauromaquia de Jerez el 28 de abril 2002 (llegó a la final del Fomento de la Cultura Taurina Andaluza en Cortes de la Frontera).
La primera edil ha valorado «la valentía, la constancia y la raza» de esta joven matadora de toros que además «se ha formado en nuestra Escuela Municipal de Tauromaquia de Jerez». La incorporación de la joven a los carteles «servirá para seguir luchando por la igualdad de la mujer en la fiesta nacional», destacó Sánchez.
Fructífera trayectoria
Por su constancia y su talento, la joven jerezana ha completado ya importantes temporadas con presencia en plazas de relevancia. En 2005 toreó 30 festejos y cortó un total de 58 orejas y 11 rabos. Estuvo inmersa en distintas competiciones, donde fue finalista en todas ellas. Actuó en plazas como la de El Puerto de Santa María, donde ganó el certamen 'El Puerto busca un torero' y firmó faenas en los cosos de Ubrique, Baeza , Villaluenga del Rosario, La Algaba, Pozoblanco, Badajoz, Mendavia, y Torremolinos, entre otras. Fue finalista de la liga de novilleros de Andalucía, triunfadora de la Feria de Jerez, finalista del certamen de Vistalegre (Madrid) y mejor novillero de la Feria de Badajoz. A lo largo de esa temporada obtuvo varios premios y reconocimientos a sus faenas como el Catavino de Plata a la alumna más destaca de la Escuela Taurina de Jerez o el Premio al mejor novillero de la Feria de Badajoz.
La de 2004 fue otra de las mejores temporadas de la jerezana que toreó 27 novilladas cortando un total de 47 orejas y 7 rabos. Alguna de estas actuaciones fueron en plazas de relevancia como la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Jerez, El Puerto, Jaén, Colmenar Viejo (Madrid) y Arnedo (La Rioja).