La muerte de Labordeta causa una gran consternación social
Miles de personas, casi 16.000 en las dos primeras horas, han desfilado ya delante del féretro, expuesto en el Salón San Jorge del Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón
ZARAGOZAActualizado:La muerte de José Antonio Labordeta ha causado una amplia consternación social por la pérdida de un hombre justo e íntegro que ha defendido y cantado a la libertad, como han destacado las numerosas expresiones de pésame que se han sucedido y las miles de personas que han pasdo por su capilla ardiente. Abierta desde las 18.15 horas en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, ha cerrado sus puertas tras el paso de 26.150 personas, que han querido dar su último adiós al querido político, cantautor y profesor aragonés.
Las muestras de cariño se han ido sucediendo a lo largo de toda la jornada y desde primeras horas de la tarde los ciudadanos han esperado a las puertas del Palacio a que se abriera la capilla ardiente con los restos de Labordeta, que han permanecido en un sencillo ataúd de madera cubierto con una bandera de Aragón. Las filas de gente, en algunos casos familias completas, han ido aumentado conforme avanzaba la tarde, llegando a los tres kilómetros a las 21.00 horas de la noche.
A pesar de que muchos de ellos han esperado más de una hora para despedirse de José Antonio Labordeta, a la mayoría no les ha importado perder otro rato para firmar en los libros de condolencias instalados a la salida de la sede de las Cortes.
Por el Palacio de la Aljafería han pasado amigos, periodistas, políticos de todos los partidos y numerosos miembros de Chunta Aragonesista, formación a la que ha pertenecido en sus últimos años y con la que llegó al Congreso en el año 2000. Pero también miles de ciudadanos anónimos que se han querido mostrar tal cual, y han acudido vestidos de calle, en deportivas, con tacones, con traje unos o con pantalones cortos otros, para expresar su respeto a la familia y su admiración por este personaje.
Una persona especial
Entre ellos, una pareja de Nicaragua que aunque solo lleva cuatro años viviendo en Zaragoza ha sido tiempo suficiente para darse cuenta de la personalidad de Labordeta, de su música y, sobre todo, de la "respetabilidad que el pueblo siente hacia él", han expresado.
Con una bandera aragonesa sobre un sencillo ataúd de madera y un centro de rosas rojas a sus pies con el texto: "Con cariño de tu esposa e hijas", los primeros en desfilar, a partir de las 18.00 horas, ante el féretro, han sido gente anónima que sentía admiración por Labordeta y su comportamiento político y cultural.
A partir de las diez de la noche la avalancha ha ido decreciendo y las visitas se han sucedido de forma escalonada, lo que la viuda y sus tres hijas han aprovechado para retirarse a descansar y han quedado velando el cuerpo algunos miembros de CHA.
Hasta el Palacio de la Aljafería han llegado hoy una treintena de coronas de flores y ramos, entre ellas las que han enviado Joaquín Sabina, la de la Sociedad General de Autores, el presidente del Congreso, los sindicatos, el Ayuntamiento de Zaragoza y otras instituciones. Chunta Aragonesista ha mantenido abiertas las puertas de sus sedes en Zaragoza, Huesca y Teruel, donde quienes lo han deseado han acudido a compartir recuerdos y a dejar su reconocimiento en un libro que posteriormente se enviará a su familia.
Consternación en la clase política y cultural
El fallecimiento de Labordeta ha causado una gran consternación en la clase política y cultural aragonesa y española, que se ha manifestado con numerosos testimonios de pésame y solidaridad con su familia. Lo ha hecho en Alcañiz (Teruel), donde asistía al mundial de motociclismo, el Rey Don Juan Carlos, quien ha dicho de Labordeta que era "un gran amigo", un "gran aragonés" y "un patriota", "siento muchísimo su muerte".
También el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le recordaba así al inicio de un mitin del PSC en Gavá (Barcelona): "Permitidme que mis primeras palabras sean de recuerdo y homenaje a un hombre auténtico que nos ha dejado, a Labordeta, al que queremos".
La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, que ha visitado la capilla ardiente, ha resaltado el sentido común, capacidad artística y socarronería y humor inteligente de Labordeta, de quien el presidente Marcelino Iglesias ha subrayado que es un punto de referencia para Aragón que "será imposible de olvidar".
Toda la clase política aragonesa, que ha destacado su lucha por la democracia y el amor por su tierra, y numerosas asociaciones han trasladado a la familia su pésame y solidaridad, mientras que el Ayuntamiento de Zaragoza, donde nació en 1935, ha declarado tres días de luto oficial en la ciudad.
La capilla, ubicada en el salón de San Jorge en el palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, volverá a abrirse entre las 09:00 y las 21:00 horas de mañana lunes. Además, el Gobierno aragonés le impondrá a título póstumo la Medalla de Aragón, la máxima distinción que otorga la Comunidad Autónoma. Labordeta será incinerado el próximo martes en un acto estrictamente privado por deseo de la familia.