Jerez

«A la larga nos llevará al despoblamiento» xxx

La portavoz de la Plataforma por una Educación de Calidad en la Campiña insiste en el efecto de la falta de atención en los servicios

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Paqui Morales, portavoz de la Plataforma por una Educación de Calidad en la Campiña de Jerez, lamenta que «muchos de nuestros niños no pueden ir al colegio». Se refiere a los alumnos de 1º y 2º de Secundaria, que sufren la prohibición de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de usar el transporte escolar aun necesitándolo.

Lo más lamentable, asegura con verdadera indignación, es que «los autobuses están porque llevan a los niños de Primaria, pero se les niega al alumnado de Secundaria». A ello hay que sumar que la solidaridad de los compañeros de curso que no necesitan el transporte ha provocado, esta semana, que se asistiera al rechazo a entrar en clase.

«Las clases que se quedan son pequeñas, con una ratio de entre 18 y 20 alumnos -cuando en el casco urbano sobrepasan con facilidad el límite legal de los 25-, y si se le prohibe el uso del transporte a la mitad de esos niños nos encontramos con un panorama que nos hacen pensar que, el curso próximo, desaparecerán estas clases».

Paqui Morales, que se muestra abonada a las tesis expresadas en Jerez, esta misma semana por el parlamentario de Izquierda Unida portavoz de Educación, Ignacio García, insiste en que se trata de un problema de toda la ciudadanía rural, «y no sólo a los alrededor de 50 alumnos afectados directamente por este problema de los autobuses».

El mantenimiento del transporte escolar tal y como fue ofreció el curso anterior así como que la Consejería de Educación autorice su uso a los alumnos de Secundaria que sufren el problema es la solución que observaba como posible la portavoz de la Plataforma.

Tras un encuentro con los delegados de Educación municipal y provincial, Juan Salguero y Blanca Alcántara, y la de Medio Rural, Mari Carmen Martínez, era ésta la que apuntaba que quizá bastase sumar, a ello, un retoque de los horarios que lo facilite somos solución al conflicto.

«Desde la plataforma que represento coincidimos plenamente con esta opinión», dice Morales al respecto de la hipótesis de Ignacio García sobre el despoblamiento: «Si se obliga a los alumnos a matricularse en la zona urbana, nuestros colegios tenderán a desaparecer, eso lo tengo clarísimo». También ella vincula esta situación a la pérdida, para el alumnado afectado de las actividades extra-escolares y el refuerzo educativa. «

Al haber menos servicios y recursos, las personas que puedan se van a ir a otros lugares en los que tengan más cerca estos recursos». Morales es rotunda: «A largo plazo influirá seguro en la despoblación de nuestra zona». La plataforma lo considera «una incongruencia, porque la Unión Europea se está gastando muchos euros en todo lo contrario, en dar vida a las zonas rurales».