Adjudican la redacción del proyecto de mejora de la cuesta del Palenque, incluida en el Plan Urban
JEREZ Actualizado: GuardarLa Junta de Gobierno Local, presidida por la alcaldesa, Pilar Sánchez, ha avanzado en la tramitación de diversos proyectos del Plan Urban de la zona sur, entre los que figura la adjudicación provisional de los trabajos de redacción del proyecto de construcción de accesos peatonales en la cuesta del Palenque, que tiene como objeto mejorar la accesibilidad y la conexión entre la zona baja de Torresoto y Ronda Muleros. La Junta de Gobierno ha continuado con el proceso de contratación de las obras de los planes E y Proteja y en materia de modernización administrativa, ha aprobado la creación de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, que permitirá acercar la administración local al ciudadano.
En relación al Plan Urban, la alcaldesa ha señalado que la mejora de la accesibilidad de la cuesta del Palenque “es un proyecto emblemático largamente esperado que supondrá la eliminación de barreras arquitectónicas tanto físicas como psicológicas entre la zona sur y el centro de la ciudad.
Además, la Junta de Gobierno Local ha aprobado también el inicio de expediente de contratación de asistencia técnica para el diseño e implantación de dos programas que se enmarcan en el apartado de Desarrollo del tejido económico y fomento del empleo: El Programa de Formación a Comerciantes y el de Promoción de la Asociación de Comerciantes.
El primero de estos programas tiene como objeto mejorar la gestión de sus negocios mediante técnicas de venta, control de stocks, financiación, conciliación de la vida familiar, etc. Por su parte el segundo programa pretende la promoción de la Asociación de Comerciantes de la zona sur mediante una serie de acciones de organización, dinamización y revitalización del tejido empresarial de la zona.
En el apartado de contratación de obras del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, destacan dos asuntos; por un lado, la adjudicación definitiva de las obras de mejoras en centros educativos a
la empresa ARC Aplicaciones, por un importe 261.786, una actuación que prevé un número total de 50 empleados. Y la adjudicación provisional de las obras de mejora en del sistema eléctrico de la barriada El Almendral para lograr un mayor ahorro y eficiencia energética a la empresa Gestión de Edificios en Alquiler S.A, por un importe de 400.000,00 euros. Estas obras contemplan un total de 22 empleos.
Y respecto a la contratación de obras del Plan Proteja, se ha aprobado la adjudicación de cinco proyectos para la zona rural, que son:
•La construcción de la cubierta de la terraza de la piscina municipal de Torrecera, a la empresa Torrecereña S-A por un importe de 55.000 euros y una previsión de cinco de cinco empleos.
•La mejora de vías urbanas en Estella del Marqués, a la empresa Rages Obras y Construcciones, por un importe de 55.000 euros y 10 empleos.
•El cerramiento y limpieza del Parque en la calle Cuerpo de Hombre en San Isidro del Guadalete, a la empresa Juan Romo, por un importe de 55.000 euros y una previsión de 10 empleos.
•La rehabilitación del salón multiusos de la Barca a la empresa Detalles Construcciones Arillo S.L, por un importe de 45.000 euros y la creación de 6 empleos.
•La construcción de un aliviadero en la calle Ronda del Trobal, en Nueva Jarilla, a la empresa Infraestructuras Urbanas y medioambientales, por un importe de 55.000 euros y cinco empleos.
También respecto al Proteja, se ha iniciado el expediente de contratación de tres obras más:
•La restitución del ramal de abastecimiento de agua potable La Ina-Rajamancera, que tiene un presupuesto de 107.944 euros y una previsión de 13 empleos.
•La reparación de la cubierta en el edificio del mercado central de abastos, con un presupuesto de 45.253 euros y 8 empleos.
•Y la ampliación del centro de barrio de San Ginés, que tiene un presupuesto de 100.000 euros y una previsión de 5 empleos.
Entre los temas de contratación aprobados hoy en la Junta de Gobierno, la alcaldesa ha destacado el inicio de expediente de obra que refleja “nuestra apuesta por el comercio tradicional”; esta actuación está promovida por la Delegación de Medio Ambiente y tiene como objeto la ordenación y modernización del mercadillo situado en los alrededores del mercado central, es decir, de los puestos existentes en el lateral de la Iglesia San Francisco (calle Parada y Barreto) y los puestos autóctonos de Doña Blanca que, junto con el Mercado Central, conforman una única unidad comercial. Esta actuación, que tiene un presupuesto de 175.000 euros, contempla, entre otros trabajos el arreglo y pavimentación del firme de Parada y Barreto y la creación de módulos estándares para los puestos.
Modernización de la administración local
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha dado un paso importante en materia de modernización de la administración local aprobando la creación de la sede electrónica del Ayuntamiento de Jerez, que tiene como principal objetivo acercar la administración local al ciudadano y hacerla más accesible.
Este servicio, que podría estar operativo antes de finales de año, consiste en una oficina administrativa virtual desde la cual los ciudadanos podrán acceder a los servicios públicos municipales y realizar trámites durante las 24 horas al día, los 365 días del año, sin necesidad de trasladarse a dependencias municipales y obteniendo las mismas garantías de seguridad que en la fórmula presencial.
Por último, la alcaldesa ha destacado dos asuntos; por un lado, la aprobación de la licencia de obras para la instalación para de un ascensor en el CEIP Alfonso X el Sabio, que tiene un presupuesto de 40.615 euros. Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha fijado la fecha de celebración de una Muestra Internacional de Artesanía, que tendrá lugar en la Plaza del Arenal, del 22 de octubre al 21 de noviembre.