Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
'Un bernabé' es el apelativo cariñoso que reciben aquéllos con trastornos mentales en este establecimiento. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

El santo patrón de los 'majaras'

De puertas para adentro, el bar La Moderna cuenta con un protector espiritual para aquellas personas con «algo en la azotea»

Actualizado:

Fernando el Católico conquistó Marbella el 11 de junio de 1485 y, desde entonces, sus habitantes recurren a estas fechas para celebrar la feria en honor a su patrón, San Bernabé. Ese mismo día, unos pocos parroquianos se reúnen en Jerez para dirigirle unas palabras: «San Bernabé bendito / que te veneran en una taberna / y tu capilla la tienes / en el bar de La Moderna». Pero, pese a compartir nombre, los primeros lo veneran para evitar el granizo. Aquí lo hacen para proteger «a los lilas, a los majaras».

Sólo podía ser en La Moderna, el mítico bar en el que los prosélitos apuestan cada verano sobre cuál será el nuevo cartel de 'cerrado por vacaciones'; uno de los pocos bares de la ciudad que cerraron mientras España ganaba el pasado Mundial de fútbol. Y no es por falta de ganas. «Hay un montón de gente que se quiere 'ronear' a San Bernabé. Lo quisieron para una peña y para otro sitio. Pero eso son burdas copias desmitificadas», explica Ildefonso Pacheco, uno de los hermanos al frente de este negocio de la calle Larga.

Fue aquí donde se originó la historia del que es, de forma oficiosa, el santo patrón de las personas con «una cosita en la azotea». Lejos de lo que pudiera parecer, no se trata de una ofensa: «Todos tenemos un plomillazo dado, ¿o tú te crees que para meterte a periodista o a camarero no hay que tenerlo?». Por ello, el cariño a la hora de celebrar a cada nueva oportunidad esta peculiar liturgia está más que asegurado.

Como defiende Ildefonso, la mitología acerca del santo surgió de forma natural «hace 35 años, chispa más o menos». Por entonces paraba por la casa Antonio Romero Aguayo, 'El Toto', «un tío simpatiquísimo, de la antigua y célebre pandilla de Los Máscaras», y junto a él otros como Miguel López-Cepero y su hermano Perico 'El Camión'. Esta «caterva de cachondos mentales», en la que se incluía el padre de los ahora propietarios, fue la que inventó lo que hoy significa en La Moderna ser 'un bernabé'.

«Cada vez que veían a un lila le llamaban Bernabé, y éste les corregía: 'No, me llamo Antonio'. Pero ellos seguían: 'Vale, Antonio Bernabé'», cuenta el camarero. Pronto, para dar pie a esta fe pagana, sus creadores necesitaron una imagen, que era algo distinta de la actual. «Con el tiempo, Miguel López-Cepero, el hermano de Perico 'El Camión', encontró una estampita de San Bernabé. Este hombre se la trajo un día para acá, se enmarcó y ahí se puso. Se llevó un montón de años ahí el cuadro», relata Ildefonso.

De Marbella a Jerez

La actual representación de San Bernabé hizo aparición por primera vez en La Moderna un poco más tarde, «cuando llegó la gente que estaba haciendo el Banco Zaragozano, lo que ahora es el Barclays». Casualmente, tanto peritos como arquitecto resultaron ser de Marbella, y «les hizo mucha gracia encontrar una chapa de su patrón aquí». Muestra de ello fue que, a las primeras de cambio, se encajaron en el bar con la imagen que hoy preside su barra traída directamente desde la localidad malagueña.

Pese a la letanía creada ya en torno a tan venerada figura, Ildefonso aclara: «San Bernabé no es ningún majareta, ni mucho menos». Mientras, «la historia del santo patrón de esta bendita taberna prosigue», termina. «Y espero que por muchos años más».