El alumnado atiende a las explicaciones de una profesora en un colegio. :: ROMÁN RIOS
Jerez

El 40% de los alumnos de ESO tiene problemas de expresión

Las Pruebas de Diagnóstico reflejan una pequeña mejoría generalizada en comprensión lingüística y Matemáticas

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los alumnos de Primaria y Secundaria que se enfrentan ahora al inicio del curso escolar en la provincia lo hacen con lagunas en las principales áreas del conocimiento. Según las Pruebas de Diagnóstico realizadas a finales del pasado mes de abril por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, en las que participaron 27.454 alumnos gaditanos (13.771 de Primaria y 13.683 de Infantil), uno de cada cuatro alumnos de Primaria de la Comunidad tiene dificultades para adquirir la competencia en Comunicación Lingüística. Y esta dificultad crece con el niño, ya que las mismas pruebas apuntan a que cuando los chicos llegan a la Secundaria su situación ha empeorado, ya que el 38,2% del alumnado se encuentra en esos niveles bajos (entre un uno y un tres, en un puntuación de uno a seis).

Las Pruebas de Diagnóstico se hacen con la participación del alumnado de cuarto de Primaria y segundo de Secundaria cada año y el objetivo no es puntuar a los chicos sino saber cómo evoluciona el sistema. Está realizado con los mismos parámetros que el famoso informe Pisa y se trata de saber en qué estado de salud se encuentra la Educación pública. Según este último informe presentado por el consejero de Educación, Álvarez de la Chica, algo más del 40% de los estudiantes de Primaria tienen dificultades con el razonamiento matemático.

Aprobados

En todas las competencias analizadas (Comunicación Lingüística, Razonamiento Matemático y Científica), la mayoría de los estudiantes se encuentran en torno al cuatro, que traducido al sistema de puntuación manejado en el sistema educativo reglado sería un bien alto.

A pesar del reconocimiento de este desfase entre lo que debería ser y lo que realmente saben los alumnos, el mismo estudio refleja una ligera mejoría respecto a otros ejercicios anteriores.

En Educación Primaria han mejorado los resultados en todas las competencias entre dos y cinco décimas, respecto al mismo ejercicio realizado en el curso 2008-2009. Y en Secundaria, la mejoría ha sido algo más pronunciada, entre tres décimas y ocho. Esto indica que el sistema, al menos, no ha empeorado. Pero también es cierto que no en el curso 2006-2007 eran mejores. Además, en los últimos ejercicios las pruebas realizadas en Andalucía arrojaban peores resultados que en otras comunidades autónomas. La explicación ofrecida era sencilla: los exámenes se hacían en Andalucía a la vuelta de las vacaciones. Por eso, se equiparó la fecha con la de otras comunidades y el alumnado hizo los ejercicios a finales de abril, con los conocimientos más frescos.

Álvarez de la Chica manifestó que los «resultados son alentadores ya que suponen un avance en la erradicación del fracaso escolar».