El Sevilla de Álvarez no carbura
En su estreno en la ‘Europe League’ a los rojiblancos les faltó pegada arriba
SEVILLA Actualizado: GuardarEn el descanso del encuentro afirmó el director deportivo del Sevilla ‘Monchi’, que conocían a la perfección cómo jugaba el París Saint Germain (PSG). Más de un aficionado que se dio cita en el Ramón Sánchez-Pizjuán suspiraría aliviado, diciendo: “Menos mal”. Porque si aún conociendo a los franceses, éstos fueron superiores a un insulso Sevilla, ni pensar quisieran algunos saber si no se hubiera estudiado al rival.
Bien es cierto que los galos basan su juego en la fortaleza física de sus hombres africanos. Por su parte, el Sevilla se inspira más en la posesión en esta nueva era con Antonio Álvarez. Tener tanto control no sirve de nada si luego en la línea de tres cuartos no hay creación, ni frescura en las ideas. Tampoco sirve si la pegada brilla por su ausencia, o si se juega con un sistema que no beneficia a los intereses de los futbolistas de más calidad.
De eso se dio cuenta, aunque tarde, el técnico marchenero en el descanso. Allí dijo que era el momento de Kanouté, de quitar a un Cigarini que ni tan siquiera sudó, y de pegar un par de gritos para levantar la moral. Pero ni Álvarez es el capitán Contreras en Trafalgar, ni los suyos gente que se motiven con la UEFA, tras el fracaso de la ‘Champions’. Bien es cierto que el empate a cero que comandaba en el marcador no hacía justicia a las oportunidades de unos y otros. Los parisinos habían tenido que hacer trabajar a fondo a Palop en un par de ocasiones.
A todo eso hay que añadirle la famosa Ley de Murphy: si todo va mal, va a ir a peor. Navas se lesionó en una jugada fortuita, sin peligro, y ya se habían hecho los tres cambios. Sin el de los Palacios, el corazón de este Sevilla se para. Más lo hizo con el tanto de Nené ante un Palop al que le pesan los años. Una situación que provocó silbidos de una afición cansada con el mal juego de los suyos y que ve que la ‘Liga Europa’ puede terminar pronto en Nervión.