El responsable de Cathay y el director de clientes del Consorcio, tras la firma del acuerdo. :: E. P.
Ciudadanos

Una aerolínea china encarga a Airbus 30 aviones del modelo A-350

Se trata de uno de los primeros pedidos del mercado oriental que garantiza carga de trabajo a Puerto Real y a la auxiliar Alestis

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Finalmente se confirman los rumores. China quiere aviones europeos y esa confianza garantiza la carga de trabajo de las factorías gaditanas y su industria auxiliar. La aerolínea Cathay Pacific, que tiene base en Hong Kong, ha firmado un encargo de 30 aeronaves del modelo A-350, que aún está en fase experimental y pretende competir con el 787 de Boeing.

El coste es de 8.556 millones de dólares (6.542 millones de euros) a precio de catálogo. De esta manera se confirma el compromiso de compra anteriormente pactado con el constructor aeronáutico europeo. La compañía aseguró que el incremento de pedidos de este modelo repercutirá de forma positiva especialmente en la factoría de Puerto Real. Su plantilla tiene asignada la producción de los cajones laterales del estabilizador horizontal de este modelo.

También son buenas noticias para la auxiliar Alestis, fruto de un consorción andaluz, que se encarga de paquetes como la plaza de la aeronave ('belly fairing') y el cono de cola. Así lo manifestó el presidente del comité de empresa de la planta puertorrealeña, Francisco Heredia. Aunque aseguró que aún es pronto para saber qué carga de trabajo supone este pedido. «Pueden pasar entre tres y cuatro años desde que se firma el acuerdo hasta que el producto sale y recordemos que este prototipo aún no ha volado», insistió.

A pesar de todo, «son buenas noticias para la Bahía». En la carga de trabajo para el próximo año ya se contemplan seis pedidos del A-350, que presumiblemente no realizará su primer vuelo hasta finales de 2011. Eso repercute también en la situación de la planta portuense CBC. A pesar de esta factoría está adscrita a la división militar del Consorcio, realiza pequeñas piezas de los aviones civiles. El presidente del comité, Juan Pérez, recalcó ayer que «cualquier nuevo encargo supone una inyección de optimismo, pero habrá que esperar para ver cómo repercute en el plan de trabajo de El Puerto». Ellos se encargan de realizar pequeñas piezas que les van asignando en base a la necesidad de producción.

El acuerdo de compra de la aerolínea china fue firmado en Hong Kong por parte del consejero delegado de Cathay, Tony Tyler, y por el responsable de clientes de Airbus , John Leahy. Los A-350 de Cathay estarán equipados con motores Rolls-Royce Trent XWB.

La búsqueda de la eficiencia

Cathay Pacific operará el A350 principalmente en su rutas hacia Europa, según explicó Airbus , que también destaca que el avión representa un cambio en eficiencia operacional y energética. «Estoy muy satisfecho de que hayamos finalizado ahora este acuerdo, que supone un hito para Cathay», destacó Tyler, quien recalcó que el pedido es un importante paso en los planes de la compañía de aumentar la flota. «El A-350 encaja perfectamente en nuestra operativa. Su capacidad de pasajeros, rango de vuelo y rendimiento operativo convertirán al aparato en la columna vertebral de nuestra flota de largo radio», destacó. «Estamos muy contentos por haber finalizado este pedido con una de las aerolíneas más prestigiosas y mejor gestionadas del mundo», concluyó O'Leahy.