Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Manuel Muñoz Natera, presidente del Consejo, felicita al pregonero de la Semana Santa de 2011, José Antonio Zarzana Marín, en la sede del Consejo. :: J. C. CORCHADO
Jerez

«Quiero sentirme mi padre por un día»

José Antonio Zarzana pregonará la Semana Santa en el Teatro Villamarta el próximo 10 de abril; José Luis Zarzana, pregonero en 1981, será el presentador de este cofrade que llevaba años sonando en las quinielas

JEREZActualizado:

Por mucho que quisiera evitarlo. Por mucho que diga que nunca ha tenido apetencias de dar el pregón. Por mucho que crea que ser pregonero no te eleva a los altares. Por mucho que afirme que no puede compararse con su padre, ni con ese estilo lírico que parece agotado. Es él. Por mucho que diga, él, José Antonio Zarzana Marín, será el encargado de subir al Villamarta el próximo 10 de abril para contarnos y cantarnos las verdades de la Semana Mayor jerezana.

Estaba en todas las quinielas desde que en 2008 sorprendiera con una jerezanísima presentación del recordado padre Jesús Fernández de la Puebla Viso. Una presentación corta, sentida, una verónica perfecta cuajada con la media en medio de una multitud de pases sin sentido que hizo vibrar al Villamarta como pocas veces se recuerda en un pregón. De ese acto, salió Jerez con dos claras conclusiones. La primera, que el padre Jesús era, pese a ser de Herencia, más jerezano que muchos que hayan nacido en la calle Larga. La segunda, que ese joven de casi dos metros de altura daría el pregón, y en breve.

Así ha sido. No ha pasado ni una legislatura, no ha tenido que cambiar el presidente del Consejo siquiera, para que José Antonio Zarzana Marín, hijo del inolvidable José Luis Zarzana Palma, sea de pronto el centro de todos los focos, la referencia que nos guiará, paso a paso, hasta el dintel de la Escuela de San José, ese que marca el inicio de la Semana Santa jerezana cuando la palmera de la Borriquita lo atraviesa.

La decisión

No tuvo muchas dudas el pregonero para aceptar el pregón, y así lo ha reconocido Zarzana en la rueda de prensa multitudinaria que tuvo lugar ayer en la sede del Consejo. «Primero, porque se cumplían treinta años del pregón de mi padre. Segundo, porque era la manera de tomar el relevo a una persona excepcional como fue José Antonio González de la Peña, aunque debo decir que con el cambio habéis salido perdiendo. Y tercero, porque aunque en la presentación del padre Jesús lo pasé fatal en el Villamarta, dar el pregón supone tenerlo presente, recordarlo».

Con estas tres razones de peso resumía el pregonero su sí incondicional al ofrecimiento de Manuel Muñoz Natera, «aunque nunca he tenido en mente dar el pregón de la Semana Santa. He escrito cosas satíricas desde chico, y me gusta escribir. De hecho, lo primero que escribí serio en mi vida tuvo que ver con mi ausencia en 1996 en la salida procesional de la Amargura. Así que me van a tener que permitir que el pregón tenga, por momentos, ese tono sarcástico, porque la Semana Santa se puede analizar desde muchos puntos de vista».

El pregonero confirmó que su presentador será su propio padre, que cuando se enteró del nombramiento guardó «un silencio afirmativo que me hizo darme cuenta de que tenía que decir que sí. Además, si hubiera dicho que no, me hubiera arrepentido toda la vida», finalizó el pregonero de la Semana Santa. Es temprano para saber todavía los elementos que decorarán el escenario, olas marchas que sonarán. Seguramente, la Amargura, su cofradía desde el instante de su nacimiento, estará presente en las tablas del principal teatro jerezano. Pero sí confirmó que escribirá en verso muchas partes del pregón, algo muy del agrado del público que acude cada año al Villamarta, aunque no tendrá el principal apoyo en su padre, ya que desde niño está acostumbrado a ver cartulinas y papeles escritos de la mano de Zarzana padre. Todo un lujo para el Villamarta. Todo un lujo para Jerez.

«El fallecimiento de Pepe Antonio González de la Peña ha sido un lastre a la hora de elegir al pregonero, pero tengo plena confianza en él. Estoy seguro que será un gran pregón, en la línea de lo que nos mostró José Gallardo el año pasado en el Villamarta cuando era una desconocido».

«Además de una persona estupenda, el pregonero está muy preparado. Apuesto por él, sencillamente, porque escribe muy bien. Es un gran escritor, y su designación será un triunfo de la Semana Santa jerezana. No se trata de comparar, sino de dejarse llevar por los sentimientos».