Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MÁS FÚTBOL

Chaves rechaza la tolerancia con la deuda de los clubes

EFE
MADRID.Actualizado:

El Ministro de Política Territorial y Vicepresidente Tercero, Manuel Chaves, dijo ayer que «no ha habido tolerancia ni laxitud en las exigencias a los clubes en el pago de sus deudas a los diferentes organismos del Estado» y que la contención del gasto del fútbol profesional está en la agenda del Gobierno. Esta medida de dar cierta libertad a los clubes deportivos, entre a otros, está beneficiando al Cádiz, inmerso en una gran deuda.

«Se viene actuando con prudencia, con pragmatismo y buscando soluciones no traumáticas», afirmó Chaves en respuesta a la interpelación al Gobierno del diputado del BNG, Francisco Jorquera, sobre qué medidas piensa impulsar para favorecer la transparencia y la contención del gasto en el fútbol profesional.

El ministro señaló que el programa electoral del PSOE en 2008 incluía acometer la reforma del deporte profesional, por lo que se creó en el Congreso la Subcomisión sobre esta materia, que concluyó -sin votos en contra y con la abstención del BNG- la necesidad de redactar una nueva Ley con medidas consensuadas.

Entre ellas la creación de un órgano público e independiente de supervisión económico-financiera, que fije requisitos para participar y mecanismos sobre la continuidad en la competición profesional de quienes superen ratios de endeudamiento».

Chaves aseguró que «la Liga de Fútbol Profesional también se lo está tomando en serio» y trabaja en la creación de «un estricto reglamento sobre el control económico de los clubes, con fuertes sanciones para las sociedades que mantengan deudas con la Seguridad Social o Hacienda, que supondrían la pérdida de puntos en las competiciones y que podrían llegar a la expulsión».

El ministro también aclaró que «no se ha destinado un euro de dinero público» para las primas de los jugadores de la selección» y que «el proceso de negociación de los incentivos es una relación contractual entre la Federación, los jugadores y los técnicos, sin participación de la Administración y sin que cueste a los españoles».

«Más del 80% del presupuesto de la Federación procede de recursos propios, porcentaje que se elevará sensiblemente este año al recibir como premio por el campeonato del mundo 24 millones de euros, además de otras vías de financiación como el 1% de las quinielas», dijo el ex presidente de la Junta de Andalucía.