El precio de la vivienda sube en Andalucía un 0,4%, la primera vez en tres años
CÁDIZ.Actualizado:El precio de la vivienda libre subió un 0,4% en el segundo trimestre del año respecto al primero en toda Andalucía. Se trata del primer incremento en casi tres años, según datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística.
Esta leve recuperación apenas ha sido apreciable en la comunidad, ya que si se hace la comparación con el mismo periodo del año anterior la cifra continúa a la baja y curiosamente es el mismo índice, un 0,4%, pero con el signo negativo. La tendencia contrasta con el mercado nacional, donde los precios han sufrido un aumento del 1,6%, cuatro veces más que en el sur.
De una manera u otra, estos datos confirman que el precio continúa suavizando su caída, una tendencia que comenzó a partir de segundo trimestre de 2009, cuando alcanzó su descenso máximo, que fue del 7,7%.
La vivienda nueva también moderó su descenso entre abril y junio, ya que pasó de caer el 4,2% en los tres primeros meses de 2010 a bajar el 1,7% en el segundo trimestre, en tanto que el precio de la de segunda mano se mantuvo.
Los expertos consultados por Efe señalaron que esta suavización de la caída de los precios se debe en gran parte a un incremento de la demanda, lo que habría repercutido en el aumento registrado en tasa intertrimestral.
El freno de la caída
Para el secretario general de la asociación de grandes empresas inmobiliarias, Pedro Pérez, los datos del segundo trimestre indican que «el ajuste de precios se ha terminado» y las caídas que se han producido desde 2007 «han tocado suelo».
Según Pérez, el aumento en el número de comunidades autónomas donde se registraron alzas en los precios significa que el excedente de viviendas construidas terminadas sin vender se está reduciendo. Sin embargo, recordó que la distribución del stock es «muy heterogénea» por lo que es posible que en determinadas zonas el número de inmuebles sin vender tarde varios años en disminuir.
Por su parte, el codirector del máster UNED de Empresas Inmobiliarias, Julio Gil, señaló que hay que interpretar estos datos «con mucha cautela», puesto que existen varios «elementos estacionales» que han podido influir en el repunte de los precios. Gil no descartó que la subida del IVA haya podido influir en el aumento de los precios, ya que muchos consumidores optaron por adelantar sus compras, lo que aumentó la demanda.