Hachís a todo gas
La 'operación Niebla' se ha llevado a cabo entre Málaga y Algeciras, donde llegaban los fardos procedentes de Marruecos Detienen a 20 supuestos narcos que transportaban alijos de droga hasta Francia a gran velocidad en coches
CÁDIZ.Actualizado:A todo gas por la carretera. Cuanto más rápido, antes se transportaba la droga, aunque eso pudiera acarrear que todo el convoy lleno de hachís fuese detenido en la carretera por los guardias civiles de Tráfico, por exceso de velocidad. Si eso ocurría, la solución era huir igual de rápido.
A este peculiar método lo suelen llamar 'go fast routier' y era el utilizado por la banda de narcotraficantes desmantelada en las últimas semanas por la Guardia Civil -no por el subsector de Tráfico, sino por la Unidad Central Operativa, encargada de la investigación de bandas organizadas-, que ha detenido a 20 de sus miembros y ha imputado a otras dos personas. Todos son de diversas nacionalidades: españoles, marroquíes, franceses, ingleses y holandeses; u es que la organización se dedicaba al transporte internacional de la droga. Aunque generalmente la ruta más habitual era entre España y Francia.
La operación en la que ha caído estos narcos, bautizada como 'Niebla', ha sido llevada a cabo sin embargo entre Málaga y Algeciras, a donde llegaba la droga procedente de Marruecos y donde se almacenaba en viviendas -las conocidas 'guarderías-, a la espera del siguiente viaje.
Una red muy organizada
Las investigaciones se iniciaron en abril de 2009, cuando otras operaciones de la Guardia Civil pusieron al descubierto la existencia de otro grupo de narcos, que se dedicaba a introducir el hachís en Francia. Con el tiempo se descubrió que la red ahora desmantelada se estructuraba en tres subgrupos, cada una con misiones diferenciadas y que actuaban de manera totalmente independiente para dificultar la labor de los investigadores.
Uno de estos grupos era el encargado de adquirir el hachís en el norte de África y trasladarlo a bordo de embarcaciones pesqueras o de recreo a las costas españolas, en el campo de Gibraltar. A su llegada a España, el estupefaciente era escondido en lugares seguros donde se custodiaba hasta que los otros dos subgrupos preparaban la infraestructura necesaria para su traslado a Francia, lugar final de la distribución. Y era en la localidad de Toulon -según apuntan fuentes del Instituto Armado- desde donde la organización distribuía la mercancía al contar con las infraestructuras y el mercado necesario en la zona.
Las investigaciones, dirigidas por el Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja (Alicante) han sido llevadas a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Málaga, apoyados por Unidades de la Guardia Civil de las zonas de actuación.