Tribuna

Los presupuestos de Conil

ALCALDE DE CONIL Y VICEPRESIDENTE 1º DE DIPUTACIÓN (IU) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con motivo de la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Conil, ha surgido una controversia a nivel provincial que es necesario aclarar. La negativa del PSOE local a dar su aprobación o facilitar mediante la abstención la aprobación de las cuentas municipales ha supuesto un incumplimiento del acuerdo de gobernabilidad firmado por las direcciones provinciales de IU y PSOE, fundamentalmente en Conil y Puerto Real, como complemento del acuerdo de Gobierno en la Diputación Provincial.

Tengo que decir que la negativa del PSOE de Conil a votar los presupuestos no ha sido fruto de un calentón de última hora, sino que obedece a una estrategia planificada, de bloqueo y de desmarque de las directrices provinciales que en años anteriores habían forzado a los concejales a aprobar los presupuestos. La cercanía de las próximas elecciones municipales, el nerviosismo por desgastar al equipo de Gobierno, ha precipitado la decisión de romper el acuerdo de gobernabilidad aún a riesgo de romper mucho más que eso. La portavoz del PSOE desde hacia tiempo había manifestado en declaraciones en la radio local que no iba a aprobar ni a sentarse a negociar los presupuestos, mucho antes de conocer el informe del interventor, esgrimiendo éste como excusa para votar no. A la vista de este informe se hace una enmienda al presupuesto, que es rechazada en el Pleno del mes de julio. A raíz de la situación creada, mantenemos conversaciones con el secretario provincial, González Cabaña, para buscar una solución al problema planteado. Pasado el mes de agosto, se compromete con el coordinador provincial de IU, Manolo Cárdenas, y conmigo a que en el próximo pleno convocado al efecto se producirá la abstención de su grupo político. Llegado ese día, no ocurre lo previsto y se produce una nueva negativa a votar los presupuestos, alegando ahora como excusa una presunta nota de prensa que no existió nunca y un presunto chantaje que no existió. Afortunadamente. los presupuestos se aprobaron en este Pleno por la abstención de los dos concejales excluidos del partido popular.

Una vez concluido un resumen del relato de los hechos conviene sacar unas conclusiones claras para el conocimiento de los ciudadanos: El PSOE provincial ha permitido por acción u omisión que se incumplan los acuerdos de gobernabilidad en Conil, en su afán de ganar las elecciones locales sea como sea, aunque sea a costa de incumplir lo firmado. Creo que se equivocan en esta estrategia suicida y se les volverá en contra como un boomerang, fundamentalmente por tres motivos:

El primero es que mirando a un futuro cercano y después de las elecciones locales con los antecedentes provocados, parece que quisieran girar a la derecha creando desconfianza y recelo en nosotros. El segundo motivo es que han alimentado los argumentos y agrandado al sector de militantes de IU que no quieren pactar con el PSOE, por lo del abrazo del oso y otras muchas cuestiones. Y la tercera es que la política de rabiosa oposición, de bloqueo y trabas en Conil, hará que otra vez más pierdan las elecciones.

Como decía Miguel Hernández «no somos de un pueblo de bueyes», por lo tanto exigimos el cumplimiento de los acuerdos con la misma lealtad que nosotros hemos demostrado. Por dignidad y por una cuestión de principios exigimos un gesto o reparación pública de este incumplimiento; si no es de este modo, responderemos de la misma manera y en la misma proporción a nivel provincial. Nuestra intención es terminar la legislatura cumpliendo los acuerdos, pero no nos va a temblar el pulso si las circunstancias nos obligaran a otra cosa.

La política debe servir para solucionar los problemas de los ciudadanos, este debe ser el fin, pero no debemos descuidar los medios que deben ser tan importantes como el objetivo final, por lo tanto la ética, la claridad y la confianza deben ser fundamentales en cualquier política de alianzas.