Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Negociaciones por la paz bajo la lupa de Estados Unidos

Israelíes y palestinos superan en una reunión confidencial la primera prueba del compromiso para llegar a un acuerdo antes de un año

LAURA L. CARO
JERUSALÉN.Actualizado:

En una reunión sin expectativas, y bajo consigna norteamericana de «estricta confidencialidad» sobre el contenido del diálogo, ayer se elevó a categoría de éxito el mero hecho de que israelíes y palestinos no se levantaran de la mesa en la cumbre negociadora celebrada en Sharm el-Sheij (Egipto). Primera prueba superada para los planes de Obama -impulsor del proceso-, que evidencia su inquietud por la volatilidad de estas conversaciones poniendo a Hillary Clinton a supervisar cada paso. La secretaria de Estado se reunió por separado con Benyamin Netanyahu y Mahmud Abbas, y, posteriormente, con ambos en un encuentro conjunto, del que no trascendió nada. Tampoco de una segunda entrevista a tres bandas que, según fuentes egipcias, se mantuvo más tarde, fuera de programa, con vistas a la continuación hoy de la ronda de contactos en Jerusalén. En ella también estará Clinton, que después viajará a Amán para «analizar los esfuerzos puestos en marcha» con el rey de Jordania. A falta de comparecencias de los protagonistas, la voz oficial fue la del enviado especial de Washington a Oriente Próximo, George Mitchell. En una declaración casi vacía, el mediador se limitó a indicar que el diálogo emprendido puertas adentro se estaba llevando a cabo «de buena fe y con propósitos serios» y que se discutía ya de «asuntos fundamentales», con el objetivo de resolverlos «en el plazo de un año».

El diplomático explicó que el mutismo es un imperativo «para que las negociaciones tengan éxito» y se aferró a esa discreción cuando fue preguntado sobre el obstáculo que amenaza el proceso: la expansión de las colonias judías en Cisjordania. «Tendría sentido extender la moratoria, porque las partes se mueven en una dirección constructiva», dijo parafraseando a Obama y en referencia a la congelación parcial de la construcción en los asentamientos, que expira a fin de mes. Y que Netanyahu no parece dispuesto a prorrogar. El hermetismo impidió saber si el mandatario israelí planteó ayer oficialmente su postura de volver a permitir que se edifique de forma limitada en las colonias, y si Abbas repitió ante Clinton que, en ese caso, abandonará la negociación. Un miembro del equipo palestino, que pidió no ser identificado, explicó en relación a este asunto que la discusión «no marcha bien».