Medio Ambiente empieza mañana las obras de emergencia en el río Guadalete
La actuación pretende abordar el problema de la progresiva invasión por la vegetación y la colmatación de las orillas y cauce del río con sedimentos finos que disminuyen la sección efectiva del canal fluvial
Jerez Actualizado: GuardarLa Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía empezará mañana las obras de emergencia en el río Guadalete, que tienen como principal objetivo evitar el desbordamiento del cauce y la inundación de los núcleos rurales del término municipal de Jerez .
Según ha explicado la Consejería a través de un comunicado, las obras comenzarán en el entorno del puente de La Cartuja y cuentan con un presupuesto aproximado de 400.000 euros.
La actuación pretende abordar el problema de la progresiva invasión por la vegetación y la colmatación de las orillas y cauce del río con sedimentos finos que disminuyen la sección efectiva del canal fluvial.
Básicamente, se trata de mejorar la capacidad de evacuación eliminando los eucaliptos existentes en el cauce y los sedimentos retenidos por ellos y en las obras de fábrica, recuperando capacidad de transporte.
Además, se eliminarán determinados rellenos del Dominio Público Hidráulico realizados en épocas anteriores que han reducido de forma importante la sección del río.
Las actuaciones más importantes tendrán lugar en el entorno del puente de la Cartuja donde, además de los trabajos descritos, se reducirá la isleta del cauce, habilitando así un segundo brazo del río y se procederá a la limpieza de los ojos del puente.
Para acometer esta actuación está prevista la retirada de aproximadamente 700 árboles (eucaliptos) y 33.500 metros cúbicos sedimentos, iniciándose mañana los trabajos de retirada de los árboles.
Tras las inundaciones sufridas en Jerez el pasado invierno debido a las constantes lluvias, desde la Consejería de Medio Ambiente se inició un proceso de análisis de las medidas a adoptar para mitigar los daños en caso de futuras crecidas e inundaciones.
Para ello se realizó un seminario donde expertos en la materia pusieron sobre la mesa todo tipo de alternativas y analizaron su viabilidad técnica, económica y medioambiental.
Una de las conclusiones fue que las inundaciones producidas habían afectado a la considerada como zona inundable del río, pero que la dificultad de desagüe de algunas infraestructuras había provocado que el agua no volviera al cauce de forma más rápida, por lo que se ha pedido la mejora de las vías de evacuación existentes.
También se consideró que la eliminación de vegetación, la medida que se va a adoptar ahora, mejoraría la capacidad del Guadalete y haría descender unos 30 centímetros la lámina de agua.
La existencia de viviendas en zonas inundables es otro de los factores que preocupa a la Agencia Andaluza del Agua, que en este sentido a pedido la colaboración del Ayuntamiento de Jerez para dejar libre la vega de inundación a través de la planificación urbanística.