La convocatoria concluirá el próximo viernes, 17 de septiembre y no será hasta el día 22 cuando se conozcan los resultados. :: E. L.
Ciudadanos

Unamuno y la dictadura franquista protagonizan la 'repesca'

Más de 1.400 gaditanos superaron ayer, en los cuatro campus de la provincia, la primera tanda de exámenes para acceder a la Universidad

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchos han llegado con los nervios a flor de piel. Otros, un tanto cansados, por las horas de sueño perdidas en los repasos. Y también algunos más confiados. La cita de ayer no era para menos, ya que es la última oportunidad que tienen los estudiantes de superar la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que ha venido a sustituir a la popular y desaparecida Selectividad, como la siguen llamando los jóvenes. Septiembre es una fecha clave para ellos, tanto para quienes van a por su primer aprobado en esta prueba general, como para quienes se vuelven a presentar para superar las calificaciones que no les permitieron entrar en la carrera deseada.

Las titulaciones más solicitadas en la Universidad de Cádiz (UCA), como son Ciencias de la Salud, Publicidad y Relaciones Públicas, Filología Inglesa, Magisterio y Criminología, están completas y no admiten más plazas. Los más de 1.440 alumnos, que se congregaron entre los cuatro campos de la UCA, fueron los protagonistas del primer día de exámenes. En la primera de las pruebas, dentro de la materia de lengua castellana y literatura, los examinados tuvieron que desarrollar un comentario de texto y hacer una elección entre un escrito de Miguel de Unamuno o una poesía de Juan Ramón Jiménez. Después, se tuvieron que decantar por demostrar los conocimientos históricos, donde una de las opciones más señaladas por los jóvenes a su salida ha sido relativa a la dictadura franquista; o por desarrollar el temario de Filosofía. Kant y Nietzsche han sido los pensadores propuestos en esta ocasión para pasar a la prueba de idiomas.

El director de Acceso y Orientación Universitaria de la UCA, Eduardo González, señaló que «las pruebas han sido sencillas y los alumnos han salido pronto de sus exámenes». Asimismo, manifestó que la UCA espera obtener el mismo número de aprobados que en junio y que «vayan tranquilos y muy descansados», añadiendo que no es bueno llegar sin haber dormido la noche anterior. Para estos días, hasta el próximo viernes, que finaliza la prueba de acceso, González recomienda realizar «un exhaustivo repaso» y que repitan ejercicios de otras convocatorias.

Además de la última ojeada de apuntes que todos los años son motivo de posteriores comentarios en las pandillas de amigos, hay también quienes se adelantan en sus 'tuentis' con frases tan irónicas como «¡¿Por qué Nietzsche, por qué?!».