![](/cadiz/prensa/noticias/201009/15/fotos/3311873.jpg)
El cambio de director y un crédito para Alestis avivan los temores en el CBC
La plantilla del centro aeronáutico portuense cree que esos dos pasos precipitan su salida del consorcio EADS
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl regreso de las vacaciones, para los que aún tienen empleo, ha sido especialmente complejo para un enorme número de asalariados en España. Las incertidumbres y las amenazas se ciernen sobre cualquier expectativa de normalidad. Cierres, despidos, reducción de salarios, cambio de las reglas legales...
Entre ese amplio colectivo, los casi 200 empleados de CBC (el centro de industria aeronáutica de El Puerto de Santa María) están entre los que tienen más motivos para la inquietud. La intención de Airbus Military de sacar esta planta de su estructura (y por tanto del conglomerado empresarial del consorcio europeo EADS) es una sentencia sólo a falta de fecha de ejecución.
La plantilla considera que, más allá de las condiciones salariales o laborales de los trabajadores, que no creen en peligro, este paso supondría poner en peligro el futuro de la planta a largo plazo y, sobre todo, la capacidad de la Bahía de Cádiz para mantener su actual capacidad de producción en el sector.
Los temores no hacen más que crecer. Juan Pérez -responsable del comité de empresa en representación de UGT- afirmó ayer que se han producido dos acontecimientos internos que avivan los resquemores de la plantilla y adelantan la salida del consorcio, a la que se niegan los trabajadores.
El primero de esos dos pasos es el relevo en la dirección de CBC. A José León Marín le sustituirá, a partir de primeros de octubre, Prudencio Escamilla, un viejo conocido en el sector aeronáutico de la comarca gaditana. A pesar de ser acogido «con los brazos abiertos», los representantes sindicales temen que llegue con las directrices de acelerar el paso de CBC al 'mundo exterior', al mercado privado, sin el amparo del consorcio EADS.
Como segundo hecho alarmante, los sindicatos aseguran que el Gobierno ha concedido un crédito de 90 millones de euros a Alestis Aerospace, la empresa (también ubicada en Puerto Real) que debe ser el relevo o el refuerzo en la producción industrial del sector en la Bahía de Cádiz.
Alestis era una de las candidatas a comprar y absorber CBC pero el escaso músculo financiero de una empresa tan joven complicaba la operación. Miembros del comité de empresa de CBC aseguran que esa inyección económica estatal le otorga «fortaleza y liquidez» para dar el paso de la compra. La amenaza, por tanto, es ahora más cercana.
Medidas de protesta
Así las cosas, y a falta del primer contacto formal con el nuevo director, la plantilla del CBC mantiene su calendario de movilizaciones para tratar de frenar lo que parece inevitable: su externalización. Mientras, aún en manos de Airbus Military, los trabajadores han decidido en varias asambleas mantener su programa de protestas. El presidente del comité del CBC, Juan Pérez (UGT), considera que los plazos que les anunció la empresa antes del verano («unos cuatro meses») se van agotando y no reciben la menor noticia sobre su futuro en el consorcio EADS.
Aunque su campaña de movilizaciones no incluye paros de la actividad, Pérez anuncia otras medidas. Entre ellas está solicitar una moción de apoyo al Ayuntamiento de Cádiz, el único de los siete de la Mancomunidad de la Bahía que aún no lo ha hecho. Además, repartirán folletos y carteles por el comercio de las ciudades de la comarca para que los ciudadanos conozcan la situación.
Estas iniciativas se desarrollarán de forma paralela a la reivindicación de apoyo político. Francisco González Cabaña, según el comité de empresa, se comprometió a expresarles el apoyo del Consejo Económico y Social, así como a solicitar que el ministro y diputado por Cádiz Alfredo Pérez Rubalcaba, interceda por el futuro de CBC dentro del organigrama actual.
Ninguno de estos pasos se ha dado, por lo que los trabajadores del centro portuense consideran que su situación ha empeorado. Cada vez tienen menos tiempo y menos certezas. En esta época, escasean en todas partes.