Nueve detenidos en la primera operación contra el entorno de ETA tras el anuncio del alto el fuego
Siete de los arrestos se han producido en Vizcaya, Alava, Guipúzcoa y en Navarra; y se han detenido a dos personas en Cantabria y la Comunidad Valenciana
MADRID Actualizado: GuardarLa Guardia Civil ha detenido esta noche a nueve miembros de la dirección nacional de EKIN en la primera operación contra el entorno de ETA después de que el pasado 5 de septiembre la organización terrorista declarase el alto el fuego. La operación, que aún sigue abierta, se ha desarrollado en el País Vasco, Navarra, Aragón y Cantabria.
Según fuentes de la lucha antiterrorista, el jefe de los detenidos es Eneko Compains Silva, domiciliado en Navarra y que ha sido arrestado en Zaragoza, donde se encontraba temporalmente. Además, han sido detenidas dos personas en Navarra: Rosa Iriarte Laset y José Aldasoro Jáuregui, hermano éste último del dirigente de Herri Batasuna Jon Cruz Aldasoro, quien, al margen de la operación, ha sido trasladado a dependencias policiales por un altercado con los agentes durante uno de los registros efectuados. En Vizcaya ha sido detenidas dos mujeres, Sandra Barrenechea Diez y Erika Bilbao Barcena.
En Guipúzcoa han sido detenidos Urko Asier Ayerbe Sarasola y Ugaitz Elizarán Aguilar; este último ya fue condenado por el Supremo a seis años de prisión por su pertenencia a Segi, la organización juvenil ilegalizada. Además, es hermano de Aitor Elizaran, detenido el pasado mes de octubre en Carnac (Francia), cuando estaba considerado el jefe del aparto político de ETA. En Vitoria ha sido detenido Egoitz Garmendia Vera. Por último, una mujer, Aniaiz Ariznabarreta Ibarlucea, de Eibar (Guipúzcoa), ha sido detenida en Noja (Cantabria), una localidad de veraneo donde pasaba unos días.
Todos ellos son integrantes de la dirección de Ekin, el entramado político de ETA que nació en 1999 para encargarse de la agitación popular y la violencia callejera y al que se atribuye un papel de "comisario", que distribuye y hace cumplir las directrices de la banda terrorista. Tras la operación llevada a cabo esta madrugada, el Ministerio de Interior ha dado por "desarticulada" la nueva cúpula de la organización.
La Audiencia Nacional condenó en diciembre de 2007 a 47 de los 52 acusados en el macroproceso contra las organizaciones EKIN, KAS y XAKI a penas de entre 2 y 24 años de cárcel, aunque en mayo de 2009 el Tribunal Supremo absolvió a nueve de ellos y rebajó considerablemente las condenas a todos los procesados menos uno por falta de proporcionalidad de las mismas. Según fuentes antiterroristas, a los detenidos esta madrugada se les acusa de mantener la actividad de Ekin después de este proceso judicial en el que se consideró a este frente de los terroristas como "las entrañas y el corazón" de la banda "complementando la lucha armada"
En el punto de mira de la Audiencia
Durante toda la madrugada y gran parte de la mañana, la Guardia Civil ha procedido al registro de domicilios y locales utilizados por los detenidos. En total, se han llevado a cabo 28 registros, entre ellos dos 'herriko tabernas' y un 'gaztetxe', en los que se ha localizado diverso material informático y documentación escrita para su análisis y estudio.
De acuerdo con las investigaciones policiales, la desarticulación de Ekin supone la desactivación de una organización de enorme importancia para ETA, puesto que se trata de la “columna vertebral” de la izquierda abertzale. Por ello, los especialistas de la Guardia Civil consideran que esta operación supone un golpe de gran calado para la capacidad de ETA de ejercer su mando sobre las organizaciones del entramado terrorista, que limita enormemente su capacidad de activación social. Además, la operación ha llevado a la desarticulación de toda la dirección de Ekin, algo que no se había producido desde el año 2001.
A este importante golpe a los mecanismos de control político y social de ETA, el tercero en lo que va de año, se suma la operación contra el colectivo de abogados de ETA y aparato HALBOKA, del pasado mes de abril, desarrollado por la Guardia Civil, y que también impactó.
La operación policial, que aún continúa abierta, ha sido ordenado por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska y ha requerido la movilización de más de 300 efectivos.