Fotografía de archivo del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz. / Archivo
tribunales

El juez Pedraz viajará a Irak para reconstruir la muerte de José Couso

En julio dictó un auto en el que solicitó trasladarse a Bagdad para realizar una inspección ocular del lugar donde se produjeron los disparos y ordenó la busca y captura de los militares estadounidenses sospechosos del ataque

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo General del Poder Judicial ha autorizado al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz viajar a Irak para reconstruir la muerte del cámara de Telecinco José Couso, ocurrida en el Hotel Palestina de Badgad el 8 de abril de 2003. Pedraz es el instructor encargado de investigar el fallecimiento del periodista y el pasado mes de julio dictó un auto en el que solicitó trasladarse a Irak para realizar una inspección ocular del lugar donde se produjeron los disparos y ordenó la busca y captura de los militares estadounidenses sospechosos del ataque.

La decisión del Poder Judicial ha sido adoptada por la Comisión Permanente por cuatro votos a favor y uno en contra, la de la vocal Almudena Lastra. La pasada semana la Comisión de Servicios Internacionales cuestionó la petición del juez Pedraz por entender que las autoridades judiciales iraquíes debían dar antes su permiso. Finalmente, el Consejo entiende que esta solicitud de cooperación judicial internacional no es necesaria y dio su visto bueno. Pedraz podría viajar a Badgad el próximo mes de octubre. Con él podrán ir los periodistas Jon Sistiaga, Olga Rodríguez y Jesús Manuel Hernández Quiñones, que vivieron en primera persona la muerte de Couso.

Pedraz no ve necesaria la comisión rogatoria

En el auto dictado el pasado 29 de julio, Pedraz recordaba que ya en su día libró comisión rogatoria a Irak para que se autorizara desplazamiento de la comisión judicial de la Audiencia Nacional al lugar de los hechos, a fin de efectuar el oportuno reconocimiento judicial y, "en la medida de lo posible", una reconstrucción de los hechos.

No obstante, como "no se obtuvo respuesta" en la primera solicitud, Pedraz ha acordado realizar una "inspección ocular de los lugares de los hechos", para lo que no ve necesario cursar una comisión rogatoria, ya que "no se precisa cooperación judicial" de Irak ni "asistencia alguna de autoridades o funcionarios de dicho país". "Se trata de una mera inspección ocular -explicaba-, para lo cual basta que la comisión judicial se desplace a Bagdad para in situ ver los lugares de los hechos y así el puente Jamuroahora, el hotel Palestina y las sedes de las televisiones Al Yazira y Abu Dhabi, documentándolo mediante vídeo con zoom oportuno".

En concreto, el juez ha establecido que la comisión judicial estaría integrada por el instructor, el secretario judicial y un funcionario del juzgado, el Ministerio Fiscal y las partes si lo estiman oportuno y, "sólo en caso de que a ello se presten voluntariamente", los periodistas testigos de los hechos Olga Rodríguez Francisco, Jon Sistiaga Escudero y Jesús Manuel Hernández Quiñonero, que podrían indicar a la comisión los lugares exactos de los hechos. Con el objetivo de poder realizar este desplazamiento, que se realizaría entre los meses de octubre y noviembre de este año, el magistrado solicitó al máximo órgano de gobierno de los jueces que le concediera la oportuna comisión de servicios.

Busca y captura

Pedraz ordenaba en el mismo auto la busca y captura de los tres militares estadounidenses presuntamente responsables de la muerte del cámara gallego -el teniente coronel Philip de Camp, el capitán Philip Wolford y el sargento Thomas Gibson- con el objetivo de que puedan ser extraditados a nuestro país.

Esta resolución de Pedraz fue consecuencia de la decisión del Tribunal Supremo de reabrir el caso por segunda vez, después de que fuera archivado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que revocó el procesamiento de los tres militares.

Tras ello, Pedraz ha vuelto a imputar al teniente coronel Philip de Camp, el capitán Philip Wolford y el sargento Thomas Gibson un delito contra la comunidad internacional, en concurso con un delito de homicidio, en relación con el "ataque a población civil con la causación de la muerte del señor Couso y el acto o amenazas de violencia con la finalidad de aterrorizar a la población civil o los periodistas". El juez considera que existen "motivos bastantes para creer responsables criminalmente" de estos hechos a los tres acusados.