MUNDO

El avance de las colonias amenaza la negociación de paz entre israelíes y palestinos

JERUSALÉN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, se sumará a la primera ronda de negociaciones cara a cara entre israelíes y palestinos que, dentro del relanzado proceso de paz, se celebrará hoy en Sharm el Sheij (Egipto) y continuará el miércoles en Jerusalén.

Las expectativas sobre el desarrollo de esta reunión son mínimas, hasta el punto de que, a última hora de ayer, se anunciaba que no habrá comunicados ni ruedas de prensa al término de la jornada. El único testimonio serán las fotografías del apretón de manos entre el primer ministro judío, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahamud Abbas, antes de las discusiones.

Y es que, a pesar de los trabajos preparatorios, no hay acuerdo ni acerca de cual será el primer asunto a tratar. Israel quiere abordar la cuestión de su seguridad. Los palestinos, empezar por las fronteras de su futuro Estado. En su papel de intermediadora, la delegación norteamericana extremaba ayer esfuerzos para tratar de salvar esta cita, amenazada por un desencuentro fundamental: el enfrentamiento entre las partes en relación al avance de las colonias judías en Cisjordania.

La moratoria impuesta a esa expansión termina a finales de mes y Netanyahu anunció el domingo que no habrá prórroga, sino que volverá a edificarse en los asentamientos, aunque no de forma masiva. Desde el equipo palestino, el negociador Nabil Shaath fue tajante: «la reanudación de la construcción destruirá las negociaciones». Ante la inflexibilidad de los interlocutores en esta materia, ha trascendido que el mandatario hebreo podría también elevar como condición imprescindible para mantener el diálogo que los palestinos reconozcan a Israel como «Estado de la nación judía».