PUBLIRREPORTAJE

Con axesor, más del 95% del riesgo comercial bajo control

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La morosidad empresarial es uno de los grandes males de las empresas españolas en el momento actual. Un alto porcentaje de morosos en la cartera de clientes de una misma compañía puede hacerla caer en falta de liquidez y, a medio plazo, en situación de insolvencia. Este hecho unido a la dificultad de conseguir financiación a través de las entidades bancarias es uno de las principales causas de quiebra de las empresas de nuestro país desde el comienzo de la crisis.

El 65% por ciento de las empresas que desaparecen en España lo hacen a causa de la morosidad. En el primer semestre del año, el número de empresas con impagos superó el 11% de las que se encuentran en activo, con un incremento del número de incidencias de este tipo del 82% con respecto al mismo periodo de 2008, y del 137% respecto al primer semestre de 2007. En relación directa con los impagos, por ser tanto una de sus causas como uno de sus efectos, el número de concursos ha aumentado desde 2007 en un 445% con más de 2.437 compañías en quiebra técnica en el primer semestre del año. Esto supone que, cada día, más de 13 empresas presentan concurso de acreedores en España. La falta de información y, sobre todo, la dudosa calidad, actualización y precisión de ésta, desemboca en ocasiones en operaciones comerciales que fracasan, llevando en algunos casos al cese del negocio. Saber con quién se va a trabajar y valorar el riesgo en el que se incurrirá con ello, es determinante para la supervivencia de cualquier compañía.

Claves en la gestión del riesgo

Para conseguir un control eficaz del riesgo, es necesario analizar regularmente la información referente a la estructura, operativa y situación financiera, tanto de cada uno de los clientes como del estado de salud del sector o sectores en los que se opera. Hace diez años, la única manera de obtener esta información era mediante una investigación ad-hoc que podía tardar semanas en completarse. Pero los tiempos han cambiado. La información determinante en el control del riesgo se encuentra diseminada entre diferentes fuentes públicas como registros y boletines oficiales y otras fuentes sectoriales e investigadas. Para tomar decisiones de negocio de manera eficiente, muchas empresas optan por la utilización de servicios externos de información empresarial.

axesor se encarga de recopilar y poner en valor datos mercantiles, financieros y sobre incidencias judiciales procedentes de las publicaciones en los boletines oficiales de las distintas administraciones, Boletín del Registro Mercantil, publicaciones de los juzgados, publicaciones en prensa, etc. Una de las grandes innovaciones aportadas por axesor a los servicios de información empresarial es la incorporación en primicia a sus informes comerciales del fichero ASNEF Industrial, el bureau de crédito más completo de mora privada que, hasta ahora, estaba prácticamente reservado a entidades financieras y grandes empresas de servicios. Gracias a esta incorporación, las empresas podrán contar desde un único informe con la visión de más del 95% de la mora bancaria y comercial de nuestro país.

Este fichero empresarial incluye información de mora bancaria y comercial, aportada diariamente por las principales entidades financieras, empresas de servicios públicos telecomunicaciones y editoriales, entre otras. Esta información, junto a la ya disponible de axesor controla casi la totalidad de la mora bancaria y comercial, contabilizando más de 330.000 deudores al año, en más de 9.000.000 de operaciones morosas por valor de más de 30.000 millones de euros de deuda. Con la incorporación de ASNEF Industrial, los informes de axesor aportan el rating más completo, fruto del análisis de la influencia de los impagos públicos y privados en la solvencia o capacidad crediticia y su impacto real en la empresa analizada. Además, se sintetizan y clasifican los elementos de los impagos más relevantes, contextualizando la información y descargando al usuario de la ardua labor de análisis, estudio y compresión de su importancia y repercusión.

Además de la incorporación de este fichero a sus informes, axesor ha evolucionado sus modelos de calificación crediticia (rating) de empresas y autónomos para adaptarlos los requisitos del contexto económico actual, todo ello siguiendo fielmente los requisitos críticos recomendados por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Además axesor es la única compañía que aporta a sus soluciones de información la probabilidad de impago (probability default) así como una recomendación sobre el importe de crédito máximo aconsejable. Con estos avances, ofrece a las empresas una mayor capacidad para prever y gestionar el riesgo de impago de terceros, un aspecto hoy crítico para la supervivencia empresarial ante los elevados índices de morosidad que se están dando en nuestro país, facilitando una visión independiente y objetiva del riesgo de impago sobre cada una de sus operaciones comerciales.

Sistemas de seguimiento sistemático

Otro de los factores clave en la gestión eficaz del riesgo es la frecuencia con la que se comprueba el riesgo de una cartera de clientes. A pesar de que muchas empresas tienen en cuenta el riesgo a la hora de tomar decisiones comerciales, con el grado de volubilidad de la actual coyuntura económica una empresa puede, en cualquier momento, perder el pulso al riesgo de impago en el que está incurriendo. Para realizar este seguimiento de manera sistemática y fiable axesor ofrece Monitoriza, un servicio de alerta permanente que informa inmediatamente de cualquier novedad que se produzca en la situación de la sociedad analizada y que pueda afectar a su nivel de solvencia.