'Física o química' regresa fiel a su estilo
La serie de corte juvenil confía en no verse afectada por las bajas en su elenco de Maxi Iglesias y Adam Jezierski y apuesta por seguir siendo transgresora
MADRID Actualizado: GuardarSin traicionar su estilo transgresor y con las miras puestas en seguir retratando de manera "honesta" los problemas juveniles, la serie ambientada en el instituto Zurbarán Física o química estrena este miércoles su sexta temporada. Enredos amorosos, tensiones familiares y temas muy pegados a la actualidad como es el caso de la crisis económica o la integración multicultural, marcarán las tramas de la ficción de Antena 3, de la que siguen siendo protagonistas Ana Milán, Olivia Molina o José Manuel Seda.
“Esta etapa supone la madurez de ‘Física o química’. No todas las ficciones consiguen llegar a la sexta temporada”, se ha felicitado Sonia Martínez, directora de ficción de Antena 3, quien cree que las bajas reseñables en el elenco, como la de Maxi Iglesias (ahora en Los protegidos) no afectarán a un producto ya asentado en la parrilla. “Lo que importa es la marca pero es verdad que es difícil ver como gente que ha empezado con nosotros deja la serie”, ha reconocido Martínez.
La ficción producida por Ida y vuelta competirá con huesos duros de roer en su estreno como Comando actualidad o la tv-movie de Telecinco sobre Alfonso de Borbón (Alfonso, el príncipe maldito). Pero los responsables de Física o química no temen la competencia. “Utilizamos una fórmula atrevida, iconoclasta, a veces demasiado fresca, pero se trata de un sustrato excelente para fomentar que los alumnos sean responsables y tengan diálogo con los profesores, y también para recordar que la tarea de la educación comienza en casa", ha explicado Goyo Quintana, productor ejecutivo de Ida y vuelta, quien también ha querido defenderse de las críticas que en sus cinco temporadas ha cosechado la ficción de Antena 3. “A veces nos acusan de que somos irreales pero no se dan cuenta de que las tramas tienen un fondo absolutamente honesto”, se ha quejado Quintana. Aunque también ha dejado entrever que tras más de cincuenta episodios de alguna manera se les empieza a entender. Como muestra de ello, el responsable de la productora de la ficción ha leído una carta del Ministerio de Sanidad en la que felicitan a los guionistas de la serie. ¿La razón? La inclusión de una profesora con VIH, el papel al que da vida Cristina Alcázar, en los capítulos finales de la quinta temporada. “Tardaron mucho tiempo en reconocer nuestro trabajo, pero tras dos años, parece que van calando nuestros mensajes”, destacó.
Nuevos personajes
A la nómina de profesores del Zurbarán se incorpora Enrique Arce (Periodistas) que dará vida a Arturo, un nuevo y atractivo médico del colegio, que calará hondo en el corazón de Marina, y que a la vez despertará los fantasmas de juventud de Martín. El actor ha agradecido la oportunidad de poder encarnar a un personaje “de gran riqueza”, que le pone en una situación que en la vida real no sabría bien cómo afrontar. "Aquí es el personaje el que enseña al actor que a veces no hay respuestas claras", señalaba. Mientras Lorena Mateo, vista en la película juvenil El diario de Carlota (la misma en la que intervino Maxi Iglesias), revolucionará las aulas con su carácter impulsivo del que se quedarán prendados otros dos nuevos integrantes de la serie: Álex Martínez y Álex Hernández, dos jóvenes muy distintos. Uno apocado y romántico y el segundo guapo y carismático, cuyas acciones plantearán más de un conflicto en el instituto.