Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El precio de la vivienda libre se ha abaratado el 4,6% en agosto de este año. / Archivo
según tinsa

El precio de la vivienda sigue su descenso y baja el 4,6% en agosto

El dato supone un nuevo incremento leve de tres décimas en el porcentaje de descenso interanual respecto al mes de julio

EFE
MADRIDActualizado:

El precio de la vivienda libre se ha abaratado el 4,6% en agosto de este año, tres décimas de caída respecto al mes de julio, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) de la sociedad de tasación Tinsa. El dato de agosto supone un nuevo incremento leve, un 0,3%, en el porcentaje de descenso interanual de los valores de las viviendas, modificando por segundo mes la senda de moderación de las bajadas del primer semestre del año.

La sociedad de tasadores asegura que los datos de los dos últimos meses no marcan una tendencia definitiva y "habrá que esperar al último cuatrimestre para sacar conclusiones, máxime teniendo en cuenta que los resultados corresponden a los meses de verano, en los que la actividad es un tanto atípica". En agosto, el índice IMIE general ha continuado descendiendo hasta los 1.875 puntos, lo que supone una variación interanual del -4,6%. El descenso acumulado desde el valor máximo registrado en diciembre de 2007 es ya del 17,9%.

Las que más contribuyen

El recorte de precios ha sido más acusado en el subíndice de capitales y grandes ciudades, con una bajada del 5,5%, seguido de Baleares y Canarias con 5,5 y 5,3%, respectivamente, la costa mediterránea con 4,9%, áreas metropolitanas y resto de municipios, donde los precios descendieron el 3,5%. Por tanto, son las grandes ciudades y las zonas donde se concentra un mayor volumen de vivienda vacacional las que más han contribuido en el mes de agosto al descenso del valor general de las viviendas.

Respecto a los recortes acumulados desde los máximos marcados a finales de 2007, la caída más significativa es la de la costa mediterránea (23,7%), seguida de capitales y grandes ciudades (19,3%), de las áreas metropolitanas (18,7%), Baleares y Canarias (14,9%).