Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis económica internacional

Grecia recibe el segundo tramo del rescate financiero

La ayuda está cifrada en 9.000 millones de euros, de los que casi 656 millones de euros corresponden a España

EUROPA PRESS
ATENASActualizado:

Grecia recibe hoy la segunda parte de la ayuda recogida en el Mecanismo de Apoyo Económico, aprobado por los países de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la quiebra del país heleno, y que está cifrada en 9.000 millones de euros, de los que casi 656 millones de euros corresponden a España, según ha confirmado el Ministerio de Finanzas heleno en un comunicado.

El ministerio ha destacado que el proceso de desembolso de la ayuda se ha completado después de la evaluación positiva que han hecho la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI de los progresos realizados por Grecia y del cumplimiento de los objetivos fiscales y estructurales establecidos en el Programa de Política Económica.

En concreto, ha apuntado que el segundo tramo de la ayuda de los miembros de la zona euro, cifrado en 6.500 millones de euros, fue depositado ayer en la cuenta que tiene el Gobierno heleno en el Banco de Grecia a través del Banco Central Europeo.

Ya ha recibido 20.000 millones

Por su parte, la contribución de 2.500 millones de euros del Fondo Monetario Internacional, que fue aprobada el pasado viernes 10 de septiembre por el consejo de administración de la institución, se realizará a largo del día de hoy.

Alemania es el país que más aporta al segundo tramo del rescate a Grecia, con 1.496 millones de euros, seguido de Francia, cuya ayuda supera los 1.123 millones de euros. Tras ellos, los países que más dinero aportan a la segunda parte del Mecanismo de Apoyo Económico son Italia, con 987 millones de euros; Bélgica, con 759 millones de euros; y España.

Grecia ya recibió el pasado 18 de mayo el primer tramo de la ayuda, que alcanzó los 20.000 millones de euros, de los que 5.500 millones de euros correspondían al Fondo Monetario Internacional (FMI) y 14.500 millones de euros a los países de la eurozona. La aportación realizada entonces por España ascendió a 1.941 millones de euros.